Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Julio de 2025
Medicina

Medicina personalizada basada en la genómica

En los últimos años, la medicina personalizada basada en la genómica ha emergido como uno de los avances más prometedores en el ámbito de la salud. Lejos de ser una tendencia pasajera, esta disciplina está sentando las bases de una transformación profunda en la forma en que entendemos, prevenimos y tratamos las enfermedades. A medida que la secuenciación genética se hace más accesible y asequible, médicos e investigadores están comenzando a aplicar el conocimiento del ADN humano para ofrecer terapias a medida, ajustadas al perfil genético único de cada paciente.

 

La medicina personalizada, también conocida como medicina de precisión, es un enfoque terapéutico que adapta las decisiones clínicas a las características individuales de cada paciente. Uno de los pilares de esta estrategia es la genómica, la rama de la biología que estudia el conjunto completo de genes de un organismo.

 

Gracias a la secuenciación del genoma humano y al análisis de variantes genéticas, los profesionales de la salud pueden identificar mutaciones asociadas a enfermedades, predecir la respuesta a determinados fármacos y diseñar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios.

 

Aplicaciones clínicas: del cáncer a las enfermedades raras

 

Uno de los campos donde la genómica está teniendo mayor impacto es la oncología. El cáncer no es una enfermedad única, sino un conjunto de patologías con mutaciones genéticas específicas. Actualmente, los oncólogos pueden realizar pruebas genéticas para determinar qué terapias dirigidas son más eficaces para cada tipo de tumor. Medicamentos como el trastuzumab (para ciertos tipos de cáncer de mama HER2+) o el osimertinib (para cáncer de pulmón con mutaciones EGFR) son ejemplos claros del poder de esta estrategia.

 

Otro ámbito crucial es el diagnóstico de enfermedades raras, muchas de ellas de origen genético. Para pacientes que han pasado años sin un diagnóstico claro, el análisis del exoma o del genoma completo puede aportar respuestas en cuestión de semanas, facilitando el acceso a tratamientos y mejorando la calidad de vida.

 

[Img #76326]

 

Farmacogenómica: el tratamiento adecuado en el momento adecuado

 

La farmacogenómica, una subdisciplina de la medicina genómica, estudia cómo las variantes genéticas influyen en la respuesta de un individuo a los medicamentos. Esto permite evitar reacciones adversas y ajustar las dosis con precisión. Por ejemplo, variantes en los genes CYP2D6 o TPMT pueden afectar la metabolización de fármacos comunes como antidepresivos, anticoagulantes o quimioterápicos.

 

Retos y oportunidades

 

A pesar de los avances, la implementación generalizada de la medicina personalizada aún enfrenta desafíos. Entre ellos, la integración de datos genómicos en los sistemas clínicos, la formación de profesionales sanitarios y las implicaciones éticas y legales sobre la privacidad genética.

 

No obstante, las oportunidades son inmensas. Con la ayuda de la inteligencia artificial y el big data, es posible analizar grandes volúmenes de información genética para encontrar patrones ocultos y desarrollar nuevos biomarcadores. Además, iniciativas globales como el proyecto “All of Us” en EE. UU. o el programa Genomics England en el Reino Unido están sentando las bases para que la medicina personalizada se convierta en un estándar de atención.

 

Medicina predictiva y prevención proactiva

 

La visión a largo plazo de la medicina genómica no se limita al tratamiento, sino que apunta hacia una medicina predictiva. En lugar de reaccionar ante los síntomas, será posible anticiparse a ellos y actuar preventivamente. Un simple análisis genético podría revelar el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, Alzheimer o ciertos tipos de cáncer, permitiendo adoptar medidas preventivas personalizadas desde una edad temprana.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.