Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 18 de Julio de 2025
Medicina

Células madre para reparar dientes

Durante décadas, la odontología ha estado dominada por empastes, coronas y prótesis. Pero ahora, gracias al uso de células madre para reparar dientes, nos acercamos a una revolución que podría dejar atrás los tratamientos tradicionales. Científicos de todo el mundo están trabajando en terapias regenerativas que permitirán reparar esmalte, dentina e incluso regenerar dientes completos, todo a partir del propio cuerpo del paciente.

 

¿Qué son las células madre y por qué son clave en odontología?

 

Las células madre son células con la capacidad de transformarse en diferentes tipos celulares. Esto las convierte en candidatas ideales para regenerar tejidos dañados. En odontología, su uso abre la posibilidad de restaurar tejidos dentales de forma natural, sin necesidad de materiales sintéticos.

 

Existen distintos tipos de células madre, pero las más prometedoras para la regeneración dental son:

 

-Células madre de la pulpa dental (DPSC): se extraen de la pulpa de dientes permanentes o de dientes de leche.

-Células madre mesenquimales: presentes en médula ósea, grasa corporal y tejidos periodontales.

-Células madre inducidas pluripotentes (iPS): reprogramadas a partir de células adultas, permiten generar tejidos dentales personalizados.

 

[Img #76341]

 

Avances científicos más relevantes

 

En los últimos años, los estudios han demostrado que las células madre pueden formar dentina y regenerar la pulpa dental, estructuras esenciales del diente. Por ejemplo:

 

-Investigadores del King's College de Londres lograron regenerar partes de la dentina en ratones usando una molécula que activa células madre dentro del diente.

-En Japón, se están realizando ensayos clínicos para desarrollar dientes completos a partir de células madre, con resultados prometedores en animales.

-En EE. UU., empresas biotecnológicas como Stemodontics trabajan con pulpas dentales extraídas de muelas del juicio para conservar células madre para futuros tratamientos personalizados.

 

Ventajas del uso de células madre en odontología

 

-Regeneración natural: en lugar de rellenar o cubrir, el diente se repara desde el interior.

-Menor riesgo de rechazo: al usar células del propio paciente, se minimizan las reacciones inmunológicas.

-Mayor durabilidad: los tejidos regenerados pueden ser más resistentes y duraderos que los tratamientos tradicionales.

-Aplicaciones en enfermedades periodontales: también se están utilizando para regenerar encías y hueso maxilar.

 

Cuándo será una realidad en las clínicas dentales?

 

Aunque los avances son prometedores, todavía estamos en fase experimental para muchos tratamientos. Se espera que en los próximos 5 a 10 años, la regeneración de la dentina y la pulpa dental mediante células madre esté disponible de forma más generalizada. La regeneración completa de dientes aún podría tardar más, pero ya hay ensayos clínicos en marcha.

 

Mientras tanto, los bancos de almacenamiento de células madre dentales ya ofrecen la posibilidad de conservarlas para uso futuro, lo que podría ser una inversión estratégica en salud dental a largo plazo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.