Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Julio de 2025
Nanotecnología

Nanogeneradores piezoeléctricos: Energía del futuro en cada movimiento

Cuando somos cada vez más dependientes de dispositivos portátiles, sensores inteligentes e Internet de las Cosas (IoT), afortunadamente surge una solución energética innovadora, limpia y prácticamente inagotable: los nanogeneradores piezoeléctricos. Estos dispositivos, capaces de convertir vibraciones mecánicas en energía eléctrica, están posicionándose como una de las tecnologías más prometedoras para alimentar la próxima generación de electrónica autosuficiente.

 

¿Qué son los nanogeneradores piezoeléctricos?

 

Los nanogeneradores piezoeléctricos (abreviados como PENGs, por sus siglas en inglés: Piezoelectric Nanogenerators) son dispositivos que aprovechan el efecto piezoeléctrico a escala nanométrica para generar electricidad. Este efecto, descubierto en el siglo XIX, consiste en la capacidad de ciertos materiales (como el cuarzo, titanato de bario o zinc, entre otros) de generar carga eléctrica cuando se someten a una deformación mecánica.

 

La innovación llegó cuando investigadores comenzaron a aplicar esta propiedad en nanomateriales, como nanohilos de óxido de zinc, nanopelículas de materiales ferrosos, o estructuras flexibles basadas en polímeros piezoeléctricos. Esto permitió desarrollar dispositivos ultracompactos y adaptables capaces de generar energía con simples movimientos, vibraciones o cambios de presión.

 

¿Cómo funcionan?

 

Un nanogenerador piezoeléctrico funciona a partir de una estructura compuesta por capas piezoeléctricas que, al ser deformadas mecánicamente (por ejemplo, al doblarse, vibrar o comprimirse), inducen una diferencia de potencial eléctrico. Si se conecta un circuito, esta diferencia de potencial genera una corriente eléctrica.

 

Al estar construidos con nanomateriales, estos dispositivos pueden integrarse directamente en tejidos, superficies o estructuras mecánicas sin alterar significativamente su tamaño o flexibilidad.

 

Aplicaciones emergentes de los nanogeneradores piezoeléctricos

 

Los nanogeneradores piezoeléctricos están encontrando aplicaciones revolucionarias en múltiples sectores:

 

1. Dispositivos portátiles y wearables

 

Relojes inteligentes, pulseras de actividad, auriculares y otros wearables pueden incorporar nanogeneradores para recargarse con el movimiento del cuerpo. Investigadores ya han desarrollado camisetas que generan energía con la respiración o el movimiento de los brazos.

 

2. Sensores autónomos para IoT

 

Uno de los mayores desafíos del Internet de las Cosas es la necesidad de alimentar millones de sensores distribuidos en ciudades, edificios o infraestructuras. Los PENGs permiten que estos sensores funcionen sin baterías, extrayendo energía de vibraciones ambientales como el tráfico, el viento o las pisadas humanas.

 

3. Implantes médicos y biosensores

 

Nanogeneradores implantables pueden obtener energía del latido del corazón, la expansión pulmonar o los movimientos musculares, eliminando la necesidad de cirugías para reemplazar baterías. Esto abre la puerta a marcapasos, sensores de glucosa o estimuladores neuronales totalmente autónomos.

 

4. Energía en infraestructuras inteligentes

 

Puentes, carreteras, trenes y edificios pueden integrar nanogeneradores para monitorear vibraciones, esfuerzos estructurales o incluso aprovechar las pisadas de peatones para generar electricidad.

 

5. Tecnología militar y aeroespacial

 

Drones, sensores de vigilancia y equipos en zonas remotas pueden beneficiarse de nanogeneradores que capturan energía ambiental para operar durante largos periodos sin intervención humana.

 

[Img #76354]

 

(Foto: U. Chile)

 

Ventajas e inconveniente por delante

 

Ventajas clave:

 

-Energía limpia y renovable

 

-Miniaturización extrema

 

-Integración en materiales flexibles

 

-Reducción de dependencia de baterías

 

Retos a superar:

 

-Eficiencia energética limitada

 

-Costos de producción en grandes volúmenes

 

-Durabilidad y fiabilidad en condiciones extremas

 

-Necesidad de almacenamiento o gestión inteligente de la energía generada

 

Futuro prometedor

 

Con los avances en nanotecnología, ingeniería de materiales y electrónica flexible, los nanogeneradores piezoeléctricos podrían jugar un papel clave en la transición hacia sistemas energéticos más descentralizados, sostenibles y autónomos. Su integración en el tejido cotidiano, literalmente, nos acerca a una era donde nuestros cuerpos, ropas, viviendas y ciudades se convierten en fuentes activas de energía.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.