Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Julio de 2025
Astronáutica y astrobiología

Tianwen-3, la futura misión china a Marte para llevar a la Tierra muestras de interés astrobiológico

Habiéndose dado luz verde en China a la futura misión Tianwen-3, los preparativos están avanzando bastante. El objetivo de la misión es el aterrizaje de una nave en Marte, la extracción de muestras de interés astrobiológico y su traslado mediante otra nave a la Tierra, en donde el instrumental de los laboratorios más sofisticados, que sería inviable de transportar al Planeta Rojo, se empleará para realizar análisis exhaustivos, con el objetivo de intentar determinar si alguna vez existió (o aún puede existir) vida en Marte.

 

La misión, planeada para 2028, incluirá dos lanzamientos espaciales separados, mediante sendos cohetes, cada uno para una nave distinta.

 

Por un lado, se enviará un vehículo de descenso, que aterrizará en la superficie de Marte para extraer muestras de su subsuelo. El vehículo estará equipado con un módulo de ascenso en el que se cargarán las muestras.

 

Por otro, se enviará una nave que entrará en órbita a Marte y aguardará en ella la recepción de las muestras traídas desde la superficie por el módulo de ascenso. Una vez a bordo, las transportará a la Tierra.

 

El módulo de aterrizaje perforará el suelo marciano hasta una profundidad de 2 metros. Esa profundidad es crucial porque la superficie de Marte está bombardeada por radiaciones y sustancias químicas corrosivas que pueden destruir cualquier indicio de vida pasada o presente. En cambio, a suficiente profundidad (2 metros) bajo esa capa hostil de la superficie, pueden conservarse aún valiosos materiales orgánicos.

 

[Img #76365]

El róver Zhurong se convirtió en el primer róver chino en aterrizar con éxito en la superficie marciana en 2021 y circular por ella también con éxito. Es un buen precedente para la misión Tianwen-3. (Imagen: The University of Hong Kong)

 

Una parte importante de la planificación de la misión es la selección del punto de aterrizaje en Marte. La selección se basa en la identificación de los materiales marcianos con más probabilidades de conservar pruebas de vida pasada o presente. Para lograrlo, los científicos de la misión deben llevar a cabo una investigación exhaustiva antes de que las naves despeguen de la Tierra. Esto incluye la búsqueda de regiones de Marte en las que es probable que hubiera agua líquida en una época temprana de la historia del planeta, zonas ricas en nutrientes metálicos esenciales y lugares en los que podrían haberse conservado vestigios de actividad microbiana marciana durante miles de millones de años. En esta parte del trabajo de preparación de la misión colabora, entre otros, Yiliang Li, astrobiólogo de la Universidad de Hong Kong en China. Li y sus colegas detallan este y otros aspectos de la misión en la revista académica Nature Astronomy, bajo el título “In search of signs of life on Mars with China’s sample return mission Tianwen-3”.

 

Al igual que la Tierra, Marte se encuentra en la zona habitable de nuestro sistema solar (la zona en la que el calor recibido del Sol no es ni insuficiente ni excesivo para impedir la existencia en la superficie de agua en estado líquido). Las investigaciones sugieren que Marte tuvo una atmósfera densa y un clima cálido y húmedo al principio de su historia, lo que lo hizo adecuado para la aparición y el desarrollo de vida microbiana. Con la atmósfera actual, mucho más tenue que la antigua, la presencia estable de agua líquida en la superficie ya no es viable.

 

Uno de los mayores retos a la hora de traer muestras de Marte a la Tierra radica en el estricto aislamiento al que se necesitará someter a tales muestras, y no solo para evitar que se contaminen y provoquen falsos positivos…

 

China está a punto de convertirse en el primer país en traer a la Tierra materia de otro planeta que podría estar biológicamente activa, incluyendo posibles formas de vida, por lo que el riesgo potencial que estas muestras podrían suponer para la vida terrestre, incluida la humana, es motivo de preocupación. Para hacer frente a este problema, China planea construir unas instalaciones especializadas en las cuales las muestras marcianas se someterán a exhaustivas pruebas bioquímicas y patológicas bajo un estricto aislamiento del entorno terrestre. Solo cuando se determine de forma concluyente que las muestras no contienen agentes biológicos activos ni sustancias que puedan amenazar la biosfera terrestre, se entregarán a los laboratorios encargados de su análisis científico en profundidad.

 

Esta nueva y ambiciosa misión china a Marte es un digno paso después del que se dio con el exitoso desembarco del róver Zhurong en Marte en 2021. Con aquel logro, China se convirtió en el segundo país (después de Estados Unidos) en depositar con éxito en la superficie marciana un róver que ha circulado por ella también con éxito. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.