Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Julio de 2025
Medicina

Predecir la salud futura de una mujer por la edad a la que tuvo su primera menstruación

Según un nuevo estudio, la edad a la que una mujer tiene su menarquia (su primera menstruación) puede ofrecer pistas valiosas sobre su riesgo a largo plazo de padecer afecciones como obesidad, diabetes, cardiopatías y problemas de salud reproductiva.

 

El estudio lo ha realizado un equipo formado, entre otros, por Flávia Rezende Tinano, de la Universidad de Sao Paulo en Brasil.

 

La investigación forma parte del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil) y evaluó los datos de 7.623 mujeres de entre 35 y 74 años. La edad de su primera menstruación se clasificó como precoz (menos de 10 años), típica (de 10 a 15 años) o tardía (más de 15 años). Los autores del estudio evaluaron la salud de las mujeres mediante entrevistas, mediciones físicas, pruebas de laboratorio y ecografías.

 

El equipo de investigación descubrió que tanto la menarquia precoz como la tardía están relacionadas con riesgos para la salud, aunque de distinto tipo. Las mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años eran más propensas a desarrollar obesidad, hipertensión, diabetes, problemas cardiacos y problemas reproductivos como la preeclampsia en etapas posteriores de su vida. Las mujeres que empezaron a menstruar después de los 15 años tenían menos probabilidades de ser obesas, pero mayor riesgo de sufrir irregularidades menstruales y ciertas afecciones cardiacas.

 

“Nuestros hallazgos sugieren que conocer la edad a la que una mujer tuvo su primera menstruación puede ayudar a los médicos a identificar a las mujeres con mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades”, subraya Tinano. “Esta información podría servir de orientación para iniciativas de cribado y prevención más personalizadas”.

 

[Img #76369]

La franja de edad típica en la que se produce la primera menstruación abarca de los 10 a los 15 años. En general, tenerla antes o después de esa franja se asocia a un mayor riesgo de sufrir ciertos problemas de salud en la edad adulta. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

El estudio ha sido presentado en el congreso de la Sociedad Endocrina celebrado recientemente en la ciudad de San Francisco, en California, Estados Unidos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.