Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Julio de 2025
Historia de la Ciencia

Pieter Zeeman: El físico holandés que reveló el alma magnética de la luz

Pieter Zeeman es uno de esos nombres que, pese a su relevancia en la historia de la física, rara vez protagoniza los titulares fuera del ámbito académico. Sin embargo, su descubrimiento —el llamado efecto Zeeman— abrió las puertas a una comprensión más profunda de la estructura atómica y del vínculo entre la luz y el magnetismo.

 

Los inicios de un científico curioso

 

Nacido el 25 de mayo de 1865 en Zonnemaire, una pequeña localidad de los Países Bajos, Pieter Zeeman mostró desde joven un marcado interés por las ciencias naturales. Su entorno rural no impidió que su talento atrajera pronto la atención de sus profesores, lo que le permitió acceder a una formación superior en el instituto de enseñanza secundaria en Zierikzee y, más tarde, en la Universidad de Leiden.

 

Allí fue discípulo de uno de los grandes físicos de su tiempo: Hendrik Antoon Lorentz, con quien establecería una estrecha colaboración científica que duraría toda su vida. Lorentz, además de mentor, sería más adelante su colega y co-receptor del Nobel.

 

El descubrimiento que iluminó la física: el efecto Zeeman

 

En 1896, Zeeman estaba investigando cómo afecta un campo magnético a la emisión de luz de una fuente incandescente. Utilizando una llama de sodio y un poderoso electroimán, observó que las líneas espectrales del sodio se desdoblaban al aplicarse el campo magnético. Este fenómeno fue bautizado como efecto Zeeman y constituyó una prueba directa de la interacción entre la radiación electromagnética y los campos magnéticos.

 

Este descubrimiento no solo confirmaba las predicciones teóricas de Lorentz sobre el comportamiento de los electrones en campos magnéticos, sino que también representaba un pilar para la futura teoría cuántica. Gracias a este trabajo, Zeeman y Lorentz compartieron el Premio Nobel de Física en 1902.

 

[Img #76379]

 

(Foto: Nobel Foundation)

 

Impacto en la física moderna

 

El efecto Zeeman desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la mecánica cuántica y la espectroscopía atómica. Permitió a los científicos estudiar con mayor precisión la estructura interna de los átomos y el comportamiento de los electrones. Además, tuvo aplicaciones prácticas en la astrofísica, donde se utiliza para medir campos magnéticos en las manchas solares y en otras regiones del espacio interestelar.

 

Hoy, más de un siglo después, el efecto Zeeman sigue siendo una herramienta fundamental en múltiples disciplinas científicas, desde la física de partículas hasta la radioastronomía.

 

Carrera y legado


Después de su descubrimiento, Zeeman fue nombrado profesor en la Universidad de Ámsterdam y, en 1908, director del Instituto de Física que hoy lleva su nombre: el Instituto Zeeman. Fue miembro de la Academia Real de Artes y Ciencias de los Países Bajos y recibió numerosos honores internacionales

.


Murió el 9 de octubre de 1943 en Ámsterdam, en plena ocupación nazi de los Países Bajos. Aunque su muerte pasó relativamente desapercibida en un continente devastado por la guerra, su herencia científica permanece intacta.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.