Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Julio de 2025
Ciencia de los Materiales

¿Cómo se reciclan los plásticos?

El reciclaje de plásticos es una de las claves para combatir la contaminación ambiental y reducir el impacto del ser humano en el planeta. Aunque separar los residuos en casa es un primer paso, pocos conocen el complejo y fascinante proceso que convierte una simple botella desechada en un nuevo producto.

 

¿Qué tipos de plásticos se pueden reciclar?

 

No todos los plásticos son iguales. Se clasifican en diferentes tipos según su composición química. Los más comunes y reciclables son:

 

-PET (Tereftalato de polietileno): Usado en botellas de agua y refrescos.

 

-HDPE (Polietileno de alta densidad): Presente en envases de detergentes y leche.

 

-PP (Polipropileno): Utilizado en tapas, pajillas y algunos envases alimentarios.

 

-LDPE (Polietileno de baja densidad): Bolsas de supermercado, envoltorios.

 

-PS (Poliestireno): Vasos desechables, bandejas.

 

Otros plásticos, como el PVC o los plásticos mezclados, presentan mayores dificultades para su reciclaje.

 

[Img #76402]

 

El proceso de reciclaje del plástico: paso a paso

 

1. Recolección y separación

 

El proceso comienza con la recolección selectiva de los residuos plásticos, ya sea en contenedores amarillos o en puntos limpios. Posteriormente, se realiza una clasificación manual y mecánica en plantas de tratamiento para separar los distintos tipos de plástico por su resina y color.

 

2. Trituración

 

Una vez clasificados, los plásticos se trituran en pequeñas escamas mediante máquinas especiales. Este paso facilita los siguientes procesos y permite eliminar impurezas visibles.

 

3. Lavado

 

Las escamas pasan por un proceso de lavado con agua caliente y detergentes, que elimina restos de comida, etiquetas, adhesivos y otras contaminaciones. Este paso es crucial para asegurar la calidad del material reciclado.

 

4. Secado y extrusión

 

Después del lavado, el material se seca y se introduce en una extrusora, una máquina que calienta el plástico hasta fundirlo y lo transforma en filamentos o gránulos, conocidos como “pellets”. Estos pellets son la materia prima reciclada, lista para ser reutilizada en la fabricación de nuevos productos.

 

¿Qué productos se fabrican con plástico reciclado?

 

El plástico reciclado se utiliza en una amplia gama de productos, como:

 

-Envases no alimentarios

 

-Bolsas reutilizables

 

-Ropa deportiva (como camisetas hechas con PET reciclado)

 

-Mobiliario urbano

 

-Piezas de automóviles

 

-Material de construcción (como paneles o tuberías)

 

Problemas del reciclaje de plásticos

 

A pesar de su potencial, el reciclaje de plásticos enfrenta varios retos:

 

-Contaminación del material: Restos orgánicos o mezclas de plásticos dificultan el reciclado.

 

-Coste económico: A veces, el plástico virgen es más barato que el reciclado.

 

-Limitaciones técnicas: No todos los plásticos pueden reciclarse indefinidamente; algunos pierden propiedades tras varios ciclos.

 

Innovaciones y futuro del reciclaje de plásticos

 

Científicos e ingenieros están desarrollando tecnologías avanzadas como:

 

-Reciclaje químico: Descompone los plásticos en sus moléculas base para fabricar nuevos materiales sin pérdida de calidad.

 

-Plásticos biodegradables y compostables: Alternativas sostenibles que se degradan en condiciones controladas.

 

-Inteligencia artificial en la separación: Robots que identifican y clasifican los residuos con precisión.

 

Además, políticas como el ecodiseño y el sistema de retorno de envases (como el SDDR) están ayudando a cerrar el ciclo del plástico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.