Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Julio de 2025
Oceanografía

Cómo la acidificación de los océanos está transformando la vida marina

La acidificación de los océanos es uno de los problemas ambientales más urgentes y menos visibles de nuestro tiempo. A medida que el dióxido de carbono (CO₂) se acumula en la atmósfera debido a la actividad humana, una parte significativa es absorbida por los océanos, alterando su química de forma dramática. Este fenómeno, aunque silencioso y muchas veces ignorado, tiene consecuencias directas para la biodiversidad marina, las economías costeras y el equilibrio ecológico del planeta.

 

¿Qué es la acidificación de los océanos?

 

La acidificación oceánica se refiere a la disminución del pH del agua de mar provocada por la absorción de CO₂ atmosférico. Desde el inicio de la Revolución Industrial, los océanos han absorbido aproximadamente el 30 % de las emisiones antropogénicas de CO₂. Cuando este gas se disuelve en el agua, forma ácido carbónico, lo que reduce el pH y altera el equilibrio de iones esenciales como el carbonato, crucial para la vida marina.

 

Impacto en los ecosistemas marinos

 

El descenso del pH afecta gravemente a organismos calcificantes como corales, moluscos, crustáceos y ciertos tipos de plancton, ya que dificulta la formación de carbonato cálcico, el componente principal de sus esqueletos y conchas.

 

-Arrecifes de coral: Considerados “los bosques tropicales del mar”, los arrecifes están en grave peligro. La acidificación debilita sus estructuras, haciéndolos más vulnerables al blanqueamiento y al colapso.

-Moluscos y mariscos: Ostras, almejas y mejillones enfrentan problemas en sus primeras etapas de desarrollo. Esto afecta no solo a la biodiversidad sino también a la economía pesquera.

-Plancton calcáreo: Estos microorganismos son la base de la cadena alimentaria marina. Su disminución impacta en peces, mamíferos marinos y aves que dependen de ellos para alimentarse.

 

[Img #76404]

 

Consecuencias económicas y sociales

 

Las industrias pesquera y acuícola, que generan millones de empleos y alimentan a más de mil millones de personas, ya están sintiendo los efectos de la acidificación. En regiones como el noroeste del Pacífico (EE.UU.) y el sudeste asiático, las comunidades costeras enfrentan disminución de capturas, pérdida de biodiversidad y mayor inseguridad alimentaria.

 

Además, los arrecifes de coral protegen a más de 150 millones de personas en zonas costeras de tormentas y tsunamis. Su degradación aumenta el riesgo de desastres naturales y obliga a invertir en costosas infraestructuras de defensa.

 

La relación con el cambio climático

 

La acidificación es una consecuencia directa del cambio climático, pero también actúa como un amplificador de sus efectos. La combinación de aguas más cálidas, menos oxígeno y mayor acidez crea un entorno cada vez más hostil para la vida marina. Estos factores, actuando simultáneamente, podrían desencadenar extinciones masivas si no se toman medidas urgentes.

 

¿Hay soluciones?

 

Aunque revertir la acidificación a corto plazo es difícil, hay acciones que pueden mitigar sus efectos:

 

-Reducir emisiones de CO₂: La principal causa es el uso de combustibles fósiles. La transición a energías limpias es urgente y prioritaria.

-Proteger ecosistemas marinos: Áreas marinas protegidas y la restauración de pastos marinos y manglares pueden ayudar a absorber carbono y ofrecer refugio a especies vulnerables.

-Investigación y monitoreo: Mejorar el conocimiento científico y los sistemas de observación oceánica es clave para anticipar impactos y diseñar políticas efectivas.

-Educación y conciencia: Informar a la sociedad sobre este fenómeno es fundamental para generar apoyo político y social a las medidas necesarias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.