Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 29 de Julio de 2025
Biología

¿Cómo se determina la calidad de la carne?

Cuando vamos al supermercado o a la carnicería, muchos consumidores se guían por el color o el precio para elegir un corte de carne. Pero ¿qué significa realmente que una carne sea de buena calidad? ¿Cómo se evalúa de manera objetiva? La ciencia de los alimentos tiene una respuesta clara y compleja a la vez: la calidad de la carne se determina mediante una combinación de factores físicos, químicos, sensoriales y microbiológicos.

 

En efecto, aa calidad de la carne no se basa en un único criterio. En realidad, es un concepto multidimensional que incluye:

 

-Apariencia (color, grasa, marmoleo)

 

-Textura (tierna o dura)

 

-Sabor y jugosidad

 

-Contenido nutricional

 

-Seguridad alimentaria

 

-Rendimiento tecnológico (cómo se comporta al cocinarse o procesarse)

 

Estos factores son evaluados mediante métodos científicos, controles de laboratorio y pruebas sensoriales para asegurar que la carne cumpla con los estándares de calidad exigidos por los consumidores y reguladores.

 

[Img #76427]

 

Factores que determinan la calidad de la carne

 

1. Color y apariencia

 

El color es uno de los primeros indicadores visuales. Una carne roja brillante suele percibirse como fresca, mientras que un color marrón puede indicar oxidación. El color está influenciado por la concentración de mioglobina, una proteína que transporta oxígeno en el músculo.

 

La carne de res rica en mioglobina es más roja. El pH también influye: un pH bajo (normal tras el sacrificio) mantiene un color más atractivo.

 

2. Marmoleo (grasa intramuscular)

 

El marmoleo son las pequeñas vetas de grasa dentro del músculo. Esta grasa mejora el sabor, la jugosidad y la textura de la carne.

 

En países como Japón, el wagyu se califica con puntuaciones de marmoleo extremadamente detalladas.

 

3. Textura y terneza

 

La terneza es una de las cualidades más valoradas. Se mide mediante pruebas mecánicas (como el test de Warner-Bratzler) y depende de factores como:

 

-La raza del animal

 

-Su edad

 

-La alimentación

 

-El proceso de maduración post mortem

 

4. Sabor y jugosidad

 

Estas características se evalúan a través de paneles sensoriales formados por catadores entrenados. El contenido de grasa, los compuestos volátiles y la forma en que se cocina afectan directamente la percepción del sabor.

 

5. Parámetros microbiológicos

 

Una carne de buena calidad también debe ser segura para el consumo. Se analizan bacterias como Salmonella, Listeria monocytogenes o E. coli para garantizar la inocuidad.

 

Métodos científicos para evaluar la carne

 

Los laboratorios utilizan tecnologías avanzadas como:

 

-Espectrofotometría para evaluar color y composición

 

-Cromatografía para identificar compuestos aromáticos

 

-Análisis de pH, humedad y grasa

 

-Métodos biomecánicos para medir la terneza

 

-Técnicas de imagen y escaneo 3D para estimar marmoleo

 

Además, hay protocolos estandarizados por organismos como el USDA (EE. UU.), la UE o el Codex Alimentarius para clasificar la carne en diferentes grados.

 

¿Influye el bienestar animal en la calidad de la carne?

 

Definitivamente. Animales estresados antes del sacrificio liberan grandes cantidades de glucógeno y hormonas que afectan negativamente el pH y la textura de la carne. Por eso, el manejo humanitario no solo es una cuestión ética, sino también de calidad.

 

Consejos para identificar carne de buena calidad como consumidor

 

-Color: Roja brillante en res, rosada en cerdo, sin zonas oscuras.

 

-Olor: Neutro o fresco, sin aromas ácidos o amoniacales.

 

-Textura: Firme al tacto, no pegajosa ni viscosa.

 

-Grasa: Distribuida uniformemente (marmoleo), blanca o ligeramente amarilla.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.