Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 30 de Julio de 2025
Historia de la Ciencia

Charles-Marie de La Condamine, científico aventurero

Charles-Marie de La Condamine (1701–1774) fue un científico, explorador y geógrafo francés cuya vida parece sacada de una novela de aventuras. Aunque es menos conocido que otros sabios de su época, su trabajo fue fundamental para el avance de la geodesia, la cartografía, la botánica y hasta la medicina. Su expedición a la región ecuatorial de Sudamérica, con el objetivo de medir la forma de la Tierra, marcó un antes y un después en la historia de la ciencia.

 

La gran pregunta del siglo XVIII: ¿está la Tierra achatada por los polos?

 

Durante el siglo XVIII, una controversia científica dividía a Europa: ¿la Tierra era achatada por los polos, como sostenía Newton, o alargada como afirmaban algunos astrónomos franceses?

 

La Real Academia de Ciencias de Francia decidió resolver esta cuestión de una vez por todas enviando dos expediciones: una al círculo polar ártico y otra al ecuador. La segunda —la más arriesgada— fue encomendada a La Condamine y su equipo. Así comenzó una de las aventuras científicas más extraordinarias de la Ilustración.

 

La expedición al Ecuador: ciencia en medio de volcanes y selvas

 

En 1735, La Condamine partió hacia lo que hoy es Ecuador, entonces parte del Virreinato del Perú. Acompañado por científicos como Pierre Bouguer y Louis Godin, su misión era medir un grado de meridiano terrestre cerca del ecuador. El equipo pasó años enfrentando dificultades extremas: enfermedades, conflictos con autoridades locales, altitudes extremas, lluvias torrenciales y hasta erupciones volcánicas.

 

Resultados históricos

 

Tras casi una década de trabajo, los datos obtenidos confirmaron la teoría de Newton: la Tierra está achatada por los polos. La expedición no solo resolvió una de las grandes preguntas científicas de su tiempo, sino que también sentó las bases para la geodesia moderna.

 

[Img #76441]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Un pionero también en botánica y medicina

 

Además de sus contribuciones geográficas, La Condamine fue el primer científico europeo en describir detalladamente el uso indígena de la quina, planta fundamental en el tratamiento de la malaria. También introdujo el caucho en Europa y documentó su uso en América del Sur mucho antes de su industrialización.

 

Más adelante, fue uno de los primeros defensores de la inoculación contra la viruela en Francia, lo que lo posiciona como un precursor de la salud pública moderna.

 

Un espíritu ilustrado, inquieto y polemista

 

De vuelta en Europa, La Condamine se convirtió en una figura prominente en los círculos ilustrados. Escribió memorias, artículos científicos y mantuvo correspondencia con Voltaire, Buffon y otros intelectuales de la época. Su estilo combativo y su rechazo a la autoridad establecida lo convirtieron en una figura polémica, pero respetada.

 

Influencia de La Condamine en la ciencia moderna

 

Hoy, el trabajo de Charles-Marie de La Condamine vive en muchas disciplinas:

 

-Geodesia y cartografía: sus métodos y medidas fueron fundamentales para los mapas modernos.

 

-Botánica y farmacología: abrió el camino al estudio de plantas medicinales de América Latina.

 

-Antropología: fue de los primeros europeos en describir costumbres indígenas con un enfoque científico y no puramente colonial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.