Astroquímica
El espacio interestelar es más dinámico químicamente de lo que se ha venido creyendo
Unos químicos han conseguido crear una molécula que durante mucho tiempo fue considerada demasiado inestable para existir. Se trata de la sustancia llamada metanotetrol. Para su creación, estos científicos se han valido de condiciones ambientales como las imperantes en el espacio interestelar. El descubrimiento de que este compuesto puede formarse en el espacio interestelar podría provocar un cambio de paradigma sobre la química en el universo y ayudar a obtener datos nuevos y reveladores sobre las reacciones químicas que ocurren en el espacio profundo.
El logro es obra de un equipo internacional encabezado por Joshua H. Marks, de la Universidad de Hawái en Manoa, Honolulú, Estados Unidos.
El metanotetrol es el único alcohol que tiene cuatro grupos hidroxilo (OH) en un solo átomo de carbono. Se ha venido teorizando su existencia durante más de un siglo, pero nadie lo había observado hasta ahora. Utilizando temperaturas ultrafrías, un vacío casi perfecto y radiación de alta energía, para simular el ambiente de las nubes interestelares, los investigadores produjeron esta esquiva molécula.
La creación de metanotetrol en un ambiente igual al del espacio interestelar muestra que en vastas regiones del cosmos podrían estar produciéndose muchas más clases de reacciones químicas de lo que se creía anteriormente.
Al demostrar que el metanotetrol puede formarse en condiciones típicas del espacio interestelar, el equipo ha revelado una sorprendente vía para la evolución de compuestos químicos complejos en las nubes de polvo helado donde se forman las estrellas y los planetas.
![[Img #76443]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2025/9582_el-espacio-interestelar-es-mas-dinamico.jpg)
Un sector del firmamento. (Foto: NASA / ESA / L. Dressel (STScI). Procesamiento: Gladys Kober (NASA / Catholic University of America)
En los experimentos, el equipo descubrió que partículas de alta energía que fueron usadas como sucedáneo de los rayos cósmicos de alta energía, desencadenaban una serie de reacciones químicas que conducían a la creación de metanotetrol y compuestos relacionados.
Si bien este alcohol no se forma de manera natural en la Tierra debido a su inestabilidad en condiciones ambientales cotidianas, la viabilidad de su formación en el espacio demuestra que el universo es mucho más dinámico químicamente de lo que se creía.
Los hallazgos hechos en este estudio abren la puerta a nuevos descubrimientos sobre cómo los ingredientes químicos para la vida pueden surgir en los rincones más fríos y oscuros del cosmos.
El estudio se titula “Methanetetrol and the final frontier in ortho acids”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)



