Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 31 de Julio de 2025
Salud

Hipopnea: Qué es, causas, síntomas y tratamiento de este trastorno respiratorio del sueño

La hipopnea es un trastorno respiratorio del sueño que afecta a millones de personas en el mundo, pero que sigue siendo ampliamente subdiagnosticado. Aunque puede parecer menos grave que la apnea del sueño, la hipopnea puede tener consecuencias importantes para la salud si no se trata adecuadamente.

 

¿Qué es la hipopnea?

 

La hipopnea del sueño se caracteriza por una reducción parcial del flujo de aire durante el sueño, de al menos un 30%, durante 10 segundos o más, y que suele ir acompañada de una caída en los niveles de oxígeno en sangre (desaturación) o un microdespertar.

 

A diferencia de la apnea del sueño, en la que hay una interrupción total de la respiración, en la hipopnea el paso de aire continúa, pero de forma insuficiente para mantener una oxigenación adecuada.

 

Tipos de hipopnea

 

Hipopnea obstructiva

 

Es el tipo más común. Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan excesivamente, obstruyendo parcialmente las vías respiratorias superiores.

 

Hipopnea central

 

Menos frecuente. Se debe a una falla en la señal cerebral que regula la respiración, sin que exista obstrucción física.

 

[Img #76448]

 

Síntomas de la hipopnea

 

Los síntomas pueden ser similares a los de la apnea obstructiva del sueño, y suelen incluir:

 

-Somnolencia diurna excesiva

 

-Fatiga crónica

 

-Dolores de cabeza matutinos

 

-Irritabilidad y cambios de humor

 

-Dificultad para concentrarse

 

-Ronquidos (especialmente irregulares o acompañados de pausas)

 

Causas y factores de riesgo

 

Diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipopnea:

 

-Obesidad o sobrepeso

 

-Cuello ancho o vías respiratorias estrechas

 

-Edad avanzada

 

-Consumo de alcohol o sedantes

 

-Tabaquismo

 

-Anormalidades anatómicas (como desviación del tabique o amígdalas agrandadas)

 

¿Cómo se diagnostica la hipopnea?

 

El diagnóstico se realiza principalmente mediante un estudio del sueño llamado polisomnografía, que mide:

 

-Frecuencia respiratoria

 

-Saturación de oxígeno

 

-Movimiento ocular y muscular

 

-Ritmo cardíaco

 

Uno de los parámetros clave es el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH), que indica el número de eventos respiratorios por hora de sueño. Un IAH superior a 5 se considera anormal.

 

Tratamientos para la hipopnea

 

El tratamiento depende de la gravedad del trastorno, pero puede incluir:

 

1. Cambios en el estilo de vida

 

-Pérdida de peso

 

-Evitar alcohol y tabaco

 

-Dormir de lado en lugar de boca arriba

 

2. CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias)

 

Es el tratamiento estándar. Consiste en una máquina que mantiene las vías respiratorias abiertas mediante una presión de aire constante a través de una mascarilla.

 

3. Dispositivos orales

 

Utilizados en casos leves o moderados, estos aparatos ayudan a mantener la mandíbula adelantada, facilitando el paso del aire.

 

4. Cirugía

 

Solo en casos severos o cuando otras terapias han fallado. Puede implicar la corrección de anomalías anatómicas.

 

Consecuencias de no tratar la hipopnea

 

Ignorar este trastorno puede aumentar el riesgo de:

 

-Hipertensión

 

-Enfermedades cardiovasculares

 

-Accidentes laborales o de tráfico por somnolencia

 

-Depresión o ansiedad

 

¿Cuándo acudir al médico?

 

Si tú o tu pareja notan ronquidos frecuentes, pausas respiratorias durante el sueño o te sientes agotado al despertar, es importante consultar a un especialista en medicina del sueño. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones a largo plazo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.