Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Agosto de 2025
Neurología

Colesterol y cerebro: cómo influye este lípido en la salud mental y el deterioro cognitivo

Durante décadas, el colesterol ha sido demonizado como el principal culpable de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, su papel en el cerebro es mucho más complejo, y cada vez más investigaciones científicas revelan que este lípido es esencial para el funcionamiento neurológico. El problema no es el colesterol en sí, sino cómo se distribuye, cómo se regula y qué tipo predomina en nuestro organismo.

 

¿Qué es el colesterol y por qué importa en el cerebro?

 

El colesterol es una molécula grasa vital para el cuerpo humano. Aproximadamente el 25% del colesterol total del organismo se encuentra en el cerebro, a pesar de que este órgano representa solo el 2% del peso corporal. Allí, cumple funciones clave:

 

-Forma parte esencial de las membranas celulares.

-Participa en la sinapsis, es decir, la comunicación entre neuronas.

-Es fundamental para la producción de mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas.

-Facilita la síntesis de hormonas esteroides y vitamina D.

 

Colesterol "bueno" y "malo": ¿qué significa en el contexto cerebral?

 

Popularmente se conoce al HDL como el “colesterol bueno” y al LDL como el “colesterol malo”. Esta clasificación proviene de su comportamiento en el sistema cardiovascular, pero también tiene implicaciones neurológicas.

 

-HDL (lipoproteínas de alta densidad): transporta el colesterol desde los tejidos hacia el hígado para su eliminación. En el cerebro, altos niveles de HDL se asocian con un menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

-LDL (lipoproteínas de baja densidad): lleva el colesterol desde el hígado a las células. Cuando se oxida, puede inducir inflamación y dañar las células cerebrales, contribuyendo al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

 

[Img #76459]

 

El colesterol y las enfermedades neurodegenerativas

 

Numerosos estudios han encontrado vínculos entre los niveles de colesterol y enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia vascular.

 

-Alzheimer: Se ha observado que niveles elevados de colesterol LDL en la mediana edad se asocian con mayor riesgo de Alzheimer en etapas posteriores de la vida. También se ha relacionado la acumulación de colesterol con la formación de placas beta-amiloides, características de esta enfermedad.

-Demencia vascular: El colesterol alto puede contribuir al endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos, afectando el flujo de sangre al cerebro y aumentando el riesgo de microinfartos cerebrales.

-Enfermedades psiquiátricas: Aunque menos estudiado, algunos trabajos sugieren que desequilibrios en el metabolismo lipídico podrían estar relacionados con trastornos como la depresión, la ansiedad e incluso el suicidio, posiblemente por alteraciones en la neurotransmisión.

 

¿Y qué hay del colesterol bajo?

 

Paradójicamente, niveles anormalmente bajos de colesterol también pueden ser perjudiciales. El cerebro necesita colesterol para funcionar correctamente, y una deficiencia podría afectar la plasticidad neuronal, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.

 

Cómo mantener un equilibrio saludable

 

No se trata de eliminar el colesterol, sino de mantener un equilibrio adecuado. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar:

 

-Alimentación equilibrada: Priorizar grasas saludables (aguacate, frutos secos, pescado azul), reducir grasas trans y azúcares simples.

-Ejercicio regular: Mejora el perfil lipídico y la circulación cerebral.

-Control médico: Monitorizar los niveles de colesterol, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares.

-Evitar el estrés crónico: Se ha comprobado que puede afectar tanto el metabolismo lipídico como la salud cerebral.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.