Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Agosto de 2025
Climatología

Más metano de lo creído puede liberarse con el calentamiento de lagos árticos

El metano es más de 25 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero. Los lagos árticos ya son importantes fuentes naturales de metano a nivel mundial, pero los procesos que controlan su producción y liberación desde los sedimentos lacustres, más allá de la influencia general del calentamiento global, han sido desconocidos en buena parte, hasta ahora.

 

En un nuevo estudio, realizado por un equipo integrado, entre otros, por Marie Bulínová, de la Universidad Ártica de Noruega, y Carolina Olid, de la Universidad de Barcelona (UB), se investigaron 10 lagos árticos en Svalbard y la zona subártica de Escandinavia.

 

El equipo internacional de Bulínová descubrió que la producción de metano en los sedimentos lacustres era mayor donde los lagos presentaban mayor productividad (más algas, plantas acuáticas y vegetación terrestre, y menor profundidad).

 

"Nos sorprendió la clara relación entre la productividad del ecosistema y la producción de metano", confiesa Bulínová. "Nuestros resultados muestran que las condiciones más cálidas y húmedas aumentan la productividad biológica en los lagos árticos, lo que a su vez impulsa las emisiones de metano de sus sedimentos".

 

La mayor parte del metano detectado en el estudio provino de los 10 centímetros superiores del sedimento del lago. En estas capas, la combinación de material fresco rico en materia orgánica y una mayor actividad microbiana crea las condiciones ideales para la generación de metano.

 

[Img #76470]

Miembros del equipo de investigación preparando la extracción de muestras de sedimentos del fondo de un lago noruego. (Foto: Oldřich Kaucký)

 

El estudio se titula “Increased Ecosystem Productivity Boosts Methane Production in Arctic Lake Sediments”. Y se ha publicado en la revista académica  Journal of Geophysical Research: Biogeosciences. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.