Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Agosto de 2025
Medicina veterinaria

La importancia de los productos zoosanitarios en la salud animal

Si nos detenemos a pensar un momento, es evidente que los productos zoosanitarios tienen un papel protagonista no solo en la protección de nuestros animales, sino también en esa cadena invisible que asegura nuestra salud pública y la calidad de los alimentos que llegan a nuestra mesa. Cuando se usan de manera adecuada, estos productos forman una especie de escudo en la ganadería y en el bienestar de nuestras mascotas, evitando enfermedades y respaldando una producción más sostenible y confiable. Se dice rápido, pero la relación entre el bienestar animal y el humano es más estrecha de lo que mucha gente imagina; como dos piezas que encajan en un engranaje vital.

 

Por cierto, empresas como laboratorios Pino contribuyen activamente investigando y desarrollando soluciones que refuerzan esta protección, lo cual es fundamental para mantener la confianza social en los sistemas productivos. Además, la adecuada utilización de productos zoosanitarios ayuda a reducir riesgos para la salud de todos, demostrando su impacto en la seguridad global.

 

¿Qué son exactamente los productos zoosanitarios y cómo se regulan?

 

En realidad, cuando alguien menciona productos zoosanitarios, la mayoría piensa automáticamente en medicamentos, pero el abanico es mucho más amplio. Estos productos son auténticas herramientas multifuncionales, cuidadosamente reguladas, diseñadas para velar por la salud animal, aunque a veces se les reste importancia en el debate público. Comprender qué abarca este término nos ayuda a medir su verdadero alcance y relevancia.

 

El marco normativo en España y Europa

 

Por un lado, en Europa, el Reglamento (UE) 2019/6 no se limitó a unificar las reglas para medicamentos veterinarios simplemente por burocracia, sino que buscó proteger cada eslabón del sector ganadero. Este reglamento considera producto veterinario a cualquier sustancia destinada principalmente a:

 

  1. Tratar, prevenir o diagnosticar enfermedades en animales de toda índole.
  2. Restaurar funciones corporales esenciales que, como el motor de un coche, necesitan mantenimiento.
  3. Inducir de manera controlada procesos delicados como la eutanasia.

 

En España, siempre tan meticulosa con los detalles, el Real Decreto 867/2020 da todavía más precisión: establece tres grandes grupos para los productos zoosanitarios:

 

  • Reactivos que ayudan a diagnosticar enfermedades en veterinaria.
  • Herramientas para controlar parámetros vitales, como si se tratara de un control para pilotos expertos.
  • Productos especializados para conservar material reproductivo; por ejemplo, conservantes de semen y embriones.

 

Por supuesto, conviene aclarar que ni los medicamentos veterinarios como tal, ni los piensos medicamentosos, ni los productos biocidas entran exactamente en la misma categoría normativa, aunque al final todos trabajan juntos, como un gran equipo, para mantener la salud animal en el mejor estado posible.

 

¿Cuáles son los beneficios directos para los animales y la sociedad?

 

No es exageración decir que el correcto uso de los productos zoosanitarios cambia el panorama de la salud animal y social. Estos productos juegan papeles muy distintos pero igualmente decisivos para la economía, la seguridad alimentaria y, detrás de todo eso, la calidad de vida colectiva. Son como los cimientos invisibles de la sanidad de nuestros alimentos y de la tranquilidad en la mesa.

 

Prevención de enfermedades y mejora de la producción

 

Cuando se trata de implementar bioseguridad en granjas y criaderos, los productos zoosanitarios se convierten en auténticos aliados estratégicos. Algunos de los beneficios incluyen:

 

  • Evitar que surjan brotes de infecciones graves, tanto en animales domésticos como en grandes explotaciones.
  • Disminuir el riesgo de enfermedades zoonósicas, esas que pueden saltarse la frontera y afectar también a las personas.
  • Mejorar notablemente la productividad y el ambiente en las granjas, reduciendo las bajas y elevando la calidad de alimentos como lácteos, carnes o huevos.
  • Contribuir, mediante sistemas de diagnóstico avanzados, a identificar afecciones de manera rápida y precisa, algo así como tener un radar eficaz siempre en funcionamiento.

 

¿Cómo se gestiona el riesgo de las resistencias a los antibióticos?

 

La problemática de las resistencias antimicrobianas es un desafío mayúsculo: controlar su desarrollo requiere estrategias variadas, como si se tratara de apagar un incendio antes de que se descontrole por completo. El sector veterinario español se toma muy en serio esta misión, con medidas concretas para limitar el uso indiscriminado de los antibióticos y proteger la salud de todos, ahora y en el futuro.

 

El control del uso de antimicrobianos en veterinaria

 

Sin duda, comprometerse con el uso racional de antibióticos es más importante que nunca. Gracias a iniciativas como el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y la vigilancia constante a través de ESVAC, España ha mostrado resultados francamente notables. De hecho, los números cantan cuando se observa cómo la degradación en el uso de estos productos refuerza el enfoque One Health, esa filosofía que une salud humana, animal y ambiental, como si fueran un mismo organismo.

 

Periodo de Análisis

Reducción en el Uso

General de Antimicrobianos

Reducción en el Uso

de Antibióticos Críticos

2014 ( 2022

69,5%

91,5%

 

¿Qué son los biocidas y por qué también son importantes?

 

Los biocidas viven casi a la sombra de los medicamentos, pero también son cruciales. Están regulados por el Reglamento (UE) 528/2012 y cumplen funciones de desinfección y control de plagas, asegurándose de que las instalaciones permanezcan limpias y libres de patógenos. Por supuesto, siempre bajo estrictas reglas de uso para no perjudicar el entorno.

 

Finalmente, la gestión de los productos zoosanitarios es tan versátil como exigente. Un buen marco legal y políticas de uso responsable no sólo salvan animales, sino que hacen posible un sistema agroalimentario en el que confiar, ahora y en el futuro.

 

Utilizar correctamente estas soluciones, desde vacunas hasta desinfectantes, representa invertir en la calidad de los alimentos y en la prevención de problemas sanitarios a gran escala. En última instancia, cuidar la salud animal es apostar por una vida mejor para todos los integrantes de la sociedad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.