Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Agosto de 2025
Zoología

Los peces que caminan

En los rincones más insospechados del mundo, hay criaturas que parecen salidas de una novela de ciencia ficción. Entre ellas, destacan algunos peces capaces de caminar fuera del agua. Sí, peces que caminan. Aunque suene increíble, esta capacidad es real y representa una ventana fascinante hacia la evolución de la vida en la Tierra.

 

Los "peces que caminan" son especies de peces que han desarrollado adaptaciones anatómicas y fisiológicas que les permiten desplazarse sobre superficies sólidas, ya sea bajo el agua, en tierra firme o incluso fuera de ella durante períodos breves. Estos desplazamientos pueden realizarse mediante movimientos ondulatorios del cuerpo, uso de aletas modificadas, o incluso con estructuras similares a patas.

 

No se trata de un grupo taxonómico único, sino de un fenómeno evolutivo que ha aparecido de forma convergente en varias familias de peces. Este rasgo ha despertado un enorme interés entre los biólogos evolutivos.

 

Especies destacadas de peces caminadores

 

1. El pez gato caminador (Clarias batrachus)
Originario del sudeste asiático, este pez es capaz de desplazarse por tierra utilizando movimientos ondulatorios y el apoyo de sus aletas pectorales. Puede sobrevivir fuera del agua durante varias horas gracias a su capacidad para respirar aire atmosférico mediante un órgano accesorio.

 

[Img #76490]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

2. El pez sapo del Caribe (Antennarius striatus)
Este maestro del camuflaje utiliza sus aletas pectorales en forma de patas para "caminar" sobre el lecho marino mientras acecha a sus presas.

 

3. El pez moco (Periophthalmus spp.) o pez saltarín del fango
Habitante de los manglares del Indo-Pacífico, este pez anfibio puede caminar, trepar raíces y sobrevivir fuera del agua durante horas. Tiene ojos saltones y aletas adaptadas para desplazarse por el lodo, así como la capacidad de respirar a través de la piel y la mucosa bucal.

 

4. El Cryptotora thamicola, el pez cavernícola tailandés
Descubierto en cuevas de Tailandia, este pez es el único conocido con una estructura de pelvis y columna vertebral similar a la de los tetrápodos. Camina por las rocas con movimientos que recuerdan a los de los anfibios primitivos. Es considerado uno de los vínculos más fascinantes en el estudio de la evolución del movimiento terrestre.

 

¿Cómo caminan los peces?

 

Aunque no tienen piernas como los animales terrestres, algunos peces han modificado sus aletas para cumplir una función locomotora. En muchos casos, las aletas pectorales se colocan en ángulos que permiten apoyarse en el fondo y empujar el cuerpo hacia adelante.

 

El Cryptotora, por ejemplo, utiliza un modo de locomoción llamado “gait walking”, muy parecido al de los salamandras. Este comportamiento ofrece pistas clave sobre cómo los primeros vertebrados pudieron haber abandonado el medio acuático hace más de 375 millones de años, durante el Devónico.

 

Importancia científica

 

El estudio de estos peces caminadores no solo es una curiosidad biológica; también tiene profundas implicaciones en la paleontología y la biología evolutiva. A través de su anatomía y comportamiento, los científicos pueden obtener información sobre cómo surgieron los primeros animales terrestres.

 

Además, estos peces ayudan a entender cómo los animales pueden adaptarse a entornos extremos, lo que también tiene implicaciones en la astrobiología y en la búsqueda de vida en otros planetas.

 

¿Podrían inspirar tecnologías futuras?

 

Sí. Algunos ingenieros y expertos en robótica están estudiando el movimiento de los peces caminadores para desarrollar robots anfibios que puedan desplazarse eficientemente en múltiples medios. Estos diseños podrían aplicarse en exploraciones submarinas, rescates en zonas de difícil acceso e incluso en misiones espaciales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.