Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Agosto de 2025
Astronomía

Descubren que la estrella Betelgeuse tiene una compañera

Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y la supergigante roja más cercana a la Tierra. Es enorme, con un diámetro unas 700 veces mayor que el del Sol. A pesar de tener tan solo diez millones de años de edad, muy poco en comparación con los aproximadamente 4.600 millones de años del Sol, ya está en su vejez y su siguiente paso será explotar, convirtiéndose en una supernova.

 

Ubicada en el hombro de la constelación de Orión, Betelgeuse ha sido observada a simple vista durante milenios. Se ha comprobado que su brillo cambia con el paso del tiempo. Las observaciones permitieron determinar que Betelgeuse tiene un período principal de variabilidad de brillo de unos 400 días y un período secundario más extenso, de unos seis años.

 

En 2019 y 2020, el brillo de Betelgeuse disminuyó drásticamente. El fenómeno llevó a algunos científicos a creer que se aproximaba rápidamente la muerte explosiva de la estrella. Sin embargo, luego se llegó a la conclusión de que el oscurecimiento fue causado por una gran nube de polvo expulsada por Betelgeuse.

 

El misterio del gran oscurecimiento se resolvió, pero el suceso despertó un renovado interés en el estudio de Betelgeuse, lo que dio lugar a nuevos análisis de datos de archivo sobre la estrella. Un análisis llevó a unos científicos a proponer que la causa de la variabilidad de seis años de Betelgeuse es la presencia de una estrella compañera. Sin embargo, cuando el telescopio espacial Hubble y el observatorio de rayos X Chandra buscaron a esta compañera, no se consiguió su detección.

 

Ahora, por fin, la estrella compañera ha sido detectada. El logro es obra de un equipo de astrofísicos dirigido por Steve Howell, del Centro Ames de Investigación de la NASA en Estados Unidos.

 

Howell y sus colegas observaron Betelgeuse utilizando el telescopio Gemini Norte, uno de los dos que conforman el Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de Estados Unidos y gestionado por el NOIRLab de la NSF.

 

La observación se realizó mediante una técnica especial que utiliza tiempos de exposición muy cortos para neutralizar las distorsiones en las imágenes causadas por la atmósfera terrestre. Esta técnica permite una alta resolución que, combinada con la capacidad de captación de luz del espejo de 8,1 metros del Gemini Norte, permitió detectar directamente la compañera de Betelgeuse.

 

El análisis de la luz de la estrella compañera permitió a Howell y sus colegas determinar sus características. Han descubierto que es seis magnitudes más débil que Betelgeuse en el rango de longitud de onda de la luz visible, que tiene una masa mayor que la del Sol y que parece ser una estrella de tipo espectral A o B, o sea una estrella joven, caliente y de color azul blanquecino.

 

[Img #76496]

La estrella Betelgeuse (de color anaranjado) con su compañera (la tenue mancha azul situada a su izquierda). (Foto: International Gemini Observatory / NOIRLab / NSF / AURA. Procesamiento de la imagen: M. Zamani (NSF NOIRLab). CC BY)

 

La compañera se encuentra a poca distancia de la superficie de Betelgeuse. De hecho, orbita dentro de la atmósfera exterior extendida de Betelgeuse.

 

Este descubrimiento proporciona un conocimiento más claro de la vida de esta supergigante roja y de su futura muerte. Betelgeuse y su estrella compañera probablemente nacieron al mismo tiempo. Sin embargo, aunque la estrella compañera no haya envejecido tan rápido como Betelgeuse, su vida se verá truncada antes de llegar al final normal. Esto se debe a que las fuertes fuerzas de marea harán que orbite cada vez más cerca de Betelgeuse, hasta ser despedazada por esta, lo que los científicos estiman que ocurrirá en algún momento de los próximos 10.000 años.

 

El estudio se titula “Probable Direct Imaging Discovery of the Stellar Companion to Betelgeuse”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.