Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Agosto de 2025
Astronomía

¿De dónde viene el agua del Sistema Solar?

El agua, ese líquido vital para la vida tal como la conocemos, abunda en la Tierra, pero también se encuentra en los rincones más insospechados del Sistema Solar: en los casquetes polares de Marte, los océanos subterráneos de Europa y Encélado, e incluso en forma de hielo en cometas y asteroides. Pero ¿cuál es el verdadero origen del agua en el Sistema Solar?

 

El origen interestelar del agua

 

Gran parte del agua que existe en el Sistema Solar tiene un origen interestelar, es decir, se formó antes incluso del nacimiento del Sol. Observaciones realizadas con telescopios espaciales como Herschel han detectado vapor de agua y hielo en nubes moleculares, las mismas que dan origen a estrellas y sistemas planetarios. Estas moléculas de agua se forman en los granos de polvo a temperaturas extremadamente bajas, mediante reacciones químicas que implican hidrógeno y oxígeno.

 

Cuando el Sistema Solar comenzó a formarse hace unos 4.600 millones de años, esta agua primitiva ya existía en la nube molecular original que colapsó para formar el Sol y el disco protoplanetario. Parte de esa agua sobrevivió al proceso violento de formación estelar y quedó incorporada en cometas, asteroides y planetas.

 

¿Agua terrestre: origen interno o externo?

 

Una de las grandes preguntas en ciencia planetaria es si el agua terrestre proviene del interior del planeta —liberada por procesos volcánicos— o fue aportada por cometas y asteroides tras su formación. La respuesta más aceptada hoy en día es: ambas.

 

Estudios isotópicos, especialmente del deuterio (una forma pesada del hidrógeno), han permitido comparar el agua terrestre con la de cuerpos celestes. Sorprendentemente, muchos cometas del cinturón de Kuiper tienen una relación de deuterio/hidrógeno diferente a la del agua terrestre, mientras que algunos asteroides ricos en agua, especialmente del cinturón de asteroides, presentan una firma isotópica muy similar a la de la Tierra. Esto ha reforzado la hipótesis de que los asteroides hidratados fueron una fuente clave del agua terrestre.

 

Cometas: mensajeros helados del pasado

 

Aunque no sean la fuente principal del agua de nuestro planeta, los cometas siguen siendo actores importantes en esta historia. Estos cuerpos, formados en los confines fríos del Sistema Solar, son cápsulas del tiempo que conservan materiales de la nebulosa primigenia. Las misiones Rosetta (Agencia Espacial Europea) y Deep Impact (NASA) han estudiado la composición del agua cometaria, aportando pistas sobre los procesos químicos en las primeras fases del Sistema Solar.

 

[Img #76527]

 

Agua en el sistema solar exterior

 

Más allá de la Tierra, el agua en sus diversas formas está ampliamente distribuida:

 

-Europa y Encélado: Lunas de Júpiter y Saturno, respectivamente, poseen océanos subterráneos bajo su corteza de hielo.

-Titán: Tiene lagos de metano y etano en superficie, pero también podría esconder agua líquida en el subsuelo.

-Cometas y objetos transneptunianos: Contienen grandes cantidades de hielo, posiblemente restos del agua interestelar original.

 

La abundancia de agua en el sistema solar refuerza la idea de que este elemento fue un componente esencial desde los orígenes del disco protoplanetario, y no un accidente aislado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.