Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Agosto de 2025
Ciencia en imágenes

Miel de 2.500 años

Una investigación reciente ha sacado a la luz lo que, según todos los indicios, es miel producida hace unos 2.500 años, o mejor dicho, lo que queda de ella después de tantos siglos de cambios químicos.

 

Los residuos provienen de una jarra encontrada en 1954 durante unas excavaciones arqueológicas efectuadas en la localidad italiana de Paestum, cerca de Pompeya. El objeto data de aproximadamente el año 520 antes de Cristo.

 

Los análisis realizados en el pasado, con tecnología de la época, no detectaron señales indicadoras de que la identidad original de la sustancia fuese miel. Pero un nuevo análisis, realizado con lo último en tecnología por un equipo que encabeza Luciana da Costa Carvalho, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, lo ha confirmado finalmente.

 

[Img #76533]

La sustancia con color de miel en esta jarra es lo que queda de miel producida hace dos milenios y medio, según el nuevo estudio. (Foto: Luciana da Costa Carvalho)

 

El estudio se titula “A Symbol of Immortality: Evidence of Honey in Bronze Jars Found in a Paestum Shrine Dating to 530-510 BCE”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of the American Chemical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.