Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Agosto de 2025
Robótica

Robot capaz de crecer nutriéndose de piezas

Unos robotistas han ideado un proceso que permite que robots preparados para ello “crezcan” físicamente tomando piezas que encuentren en su entorno, o que extraigan de otros robots, e integrándolas en su cuerpo. Según los inventores del sistema, este podría ser un primer paso hacia robots que no solo sean capaces de autorrepararse sino también de automejorarse y ampliar sus cuerpos.

 

El logro es obra de un equipo encabezado por Philippe Martin Wyder, de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

Los robots actuales, una vez fabricados, quedan estancados: sus cuerpos son básicamente sistemas cerrados que no pueden crecer, repararse a sí mismos ni adaptarse a su entorno mediante la autogeneración de modificaciones físicas. En cambio, los robots de la nueva clase pueden “crecer”, autorrepararse y autointroducirse mejoras físicas.

 

A este nuevo enfoque de diseño sus creadores lo llaman “metabolismo robótico”.

 

“La verdadera autonomía de un robot es que no solo sea capaz de pensar por sí mismo, sino que también posea la capacidad de subsistir físicamente por sus propios medios”, argumenta Wyder. “Al igual que la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se autorreparan utilizando piezas que encuentren en su entorno o en otros robots”.

 

[Img #76542]

Componentes de prueba, que el prototipo de robot puede agregarse, cambiando así su estructura general. (Foto: Creative Machines Lab / Columbia University)

 

Wyder y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo concepto de metabolismo robótico en la revista académica Science Advances, bajo el título “Robot Metabolism: Towards machines that can grow by consuming other machines”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.