Cosmología
¿Vivimos sin saberlo en una zona extraña del universo?
La Tierra, nuestro sistema solar y el resto de nuestra galaxia puede que estén dentro de un misterioso “agujero” gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo, según las conclusiones a las que se ha llegado en un estudio reciente.
Estas conclusiones brindan también una posible solución al enigma conocido como “tensión de Hubble” y podrían ayudar a confirmar o desmentir la edad de nuestro universo, que actualmente se estima que es de unos 13.800 millones de años.
El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Indranil Banik, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido.
La constante de Hubble fue propuesta por primera vez por Edwin Hubble en 1929 para expresar la velocidad de expansión del universo. Se puede medir observando la distancia de los objetos celestes y la velocidad a la que se alejan de nosotros.
Sin embargo, el problema es que extrapolar las mediciones del universo lejano y primitivo a la actualidad utilizando el modelo cosmológico estándar predice una velocidad de expansión más lenta que la indicada por las mediciones del universo cercano y más reciente. Esto es lo que se conoce como la tensión de Hubble.
Esta incongruencia dejaría de serlo si resultase que nuestra galaxia está cerca del centro de una zona del universo con una cantidad de materia muy inferior a la existente fuera. Esto provocaría que la materia de aquí fuese atraída por la gravedad del cosmos más denso de fuera, haciendo migrar galaxias más deprisa de lo normal hacia el exterior de la zona más vacía. Esto concordaría con las mediciones que indican una tasa de expansión local más rápida.
La supuesta zona de baja densidad o “agujero” en cuyo centro o muy cerca de él está nuestra galaxia tendría un radio de unos mil millones de años-luz. La densidad aquí dentro sería aproximadamente un 20% menor que la media del universo en su conjunto.
Si el lugar en el que está nuestra galaxia (el punto verde) se halla muy cerca del centro de una región con una densidad inferior a la media, la materia se aleja de nosotros más rápidamente debido a la mayor gravedad de las regiones circundantes más densas, como muestran las flechas rojas. (Imagen: Moritz Haslbauer y Zarija Lukic)
Aunque la explicación parezca un modo sencillo de esclarecer el misterio de la tensión de Hubble, si se demuestra que es cierta nos enfrentará a un nuevo misterio: el de por qué existe en el universo esta zona con una densidad anormalmente menor que la media.
El nuevo estudio ha sido presentado públicamente en un congreso nacional de astronomía celebrado recientemente en la ciudad británica de Durham y organizado por la Universidad de Durham y la RAS (Royal Astronomical Society), ambas entidades del Reino Unido. (Fuente: NCYT de Amazings)