Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Neurología

La inesperada influencia de los astrocitos sobre las neuronas

Durante mucho tiempo subestimadas, las células gliales (células cerebrales no neuronales que apoyan, protegen y se comunican con las neuronas) están pasando finalmente al primer plano en el campo de la neurociencia. Un nuevo estudio destaca la sorprendente influencia que sobre las neuronas tiene un tipo concreto de células gliales, los astrocitos, y revela que estas últimas desempeñan un papel mucho más activo y dinámico en la función cerebral de lo que se pensaba.

 

El estudio es obra de un equipo internacional integrado, entre otros, por João Pedro Pirola, de la Universidad Federal de Sao Carlos en Brasil, y Laura Fontenas, de la Universidad Atlántica de Florida en Estados Unidos.

 

Utilizando modelos computacionales sofisticados e inteligencia artificial, los autores del nuevo estudio descubrieron cómo los astrocitos, que tienen una cierta forma de estrella, modulan de manera sutil, pero significativa, la comunicación entre las neuronas, especialmente durante la actividad cerebral altamente coordinada y sincrónica.

 

Durante mucho tiempo se creyó que el papel de las neuronas en la actividad cerebral era de protagonismo absoluto, y que las células gliales, incluyendo los astrocitos, tenían un papel muy secundario. Sin embargo, diversos descubrimientos en los últimos años han cuestionado esta visión tan centrada en las neuronas, sugiriendo que los astrocitos participan activamente en procesos como la modulación sináptica, la regulación energética e incluso la coordinación de redes.

 

El nuevo estudio lleva estas ideas más allá, demostrando que los astrocitos influyen en el modo en que grupos de neuronas emiten sus señales juntas, especialmente cuando el cerebro se encuentra en un estado “sincrónico”, en el que grandes poblaciones de neuronas emiten sus señales al unísono, siguiendo un ritmo coordinado, un requisito fundamental para permitir funciones como la atención, la formación de recuerdos y los ciclos del sueño.

 

[Img #76548]

Células astrogliales, una clase que incluye a los astrocitos y a sus células progenitoras. (Imagen: Florida Atlantic University)

 

El estudio se titula “Astrocytic signatures in neuronal activity: a machine learning-based identification approach”. Y se ha publicado en la revista académica Cognitive Neurodynamics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.