Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Biotecnología

Sucedáneo bacteriano del plástico

La contaminación por plásticos se ha revelado en años recientes como un problema medioambiental mucho más grave de lo que se creía. Encontrar alternativas al plástico que sean sostenibles se ha convertido, por tanto, en un objetivo del máximo interés para muchos investigadores del ámbito químico.

 

Unos científicos han ideado ahora una nueva y revolucionaria técnica para obtener materiales comparables a los plásticos a partir de celulosa de origen bacteriano. Estos nuevos materiales son robustos y resultan aptos para muchas aplicaciones. La nueva técnica, adaptable para su uso a escala industrial, alinea las fibras de celulosa bacteriana en tiempo real. La clase de polímero resultante posee cualidades mecánicas excepcionales.

 

El avance es obra de un equipo encabezado por M.A.S.R. Saadi, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos.

 

La nueva técnica se basa en un nuevo biorreactor rotacional que posibilita la citada alineación de fibras de celulosa bacteriana. Esta alineación mejora significativamente las propiedades mecánicas de la celulosa microbiana, creando un material tan resistente como algunos metales y vidrios, pero flexible, plegable, transparente y respetuoso con el medio ambiente.

 

Las fibras de celulosa bacteriana suelen formarse de forma aleatoria, lo que limita su resistencia mecánica y su funcionalidad. Aprovechando la dinámica de fluidos controlada dentro de su novedoso biorreactor, los investigadores lograron la citada alineación in situ de las fibras nanométricas de celulosa, con ese resultado de una mejora espectacular de las propiedades mecánicas del material final, en comparación con la celulosa bacteriana enteramente natural.

 

Además, la incorporación de nanoláminas de nitruro de boro durante la síntesis dio como resultado un material híbrido con una resistencia aún mayor y propiedades térmicas mejoradas, lo cual hizo posible una tasa de disipación del calor tres veces más rápida que la de las versiones sin tales mejoras.

 

[Img #76549]

La nueva técnica permite obtener materiales comparables a los plásticos a partir de celulosa de origen bacteriano. (Foto: Jorge Vidal / Rice University)

 

Saadi y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo proceso y de los materiales con él obtenidos en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Flow-induced 2D nanomaterials intercalated aligned bacterial cellulose. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.