Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Agosto de 2025
Geología

¿Cuánta agua hay en el subsuelo terrestre?

Cuando pensamos en el agua de nuestro planeta, la mente suele viajar rápidamente a océanos, ríos, lagos o glaciares. Pero existe un reservorio mucho más discreto y profundo que juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema global: el agua subterránea. La pregunta clave es: ¿cuánta agua hay en el subsuelo de la Tierra?

 

Una reserva colosal, casi invisible

 

Según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y de estudios recientes publicados en revistas científicas como Nature Geoscience, se calcula que el volumen total de agua subterránea en la Tierra asciende a unos 23 millones de kilómetros cúbicos. Para ponerlo en perspectiva, si esa cantidad pudiera repartirse de manera uniforme por toda la superficie terrestre, cubriría el planeta con una capa de agua de 180 metros de profundidad.

 

Agua "fósil" y agua "recargable"

 

El agua subterránea no es homogénea. Se clasifica, principalmente, en dos tipos:

 

-Agua renovable o recargable, que proviene de la infiltración de lluvia o nieve y que puede tardar desde semanas hasta décadas en filtrarse por el suelo hasta los acuíferos.

-Agua fósil, atrapada en capas profundas desde hace miles o incluso millones de años, y que no se recarga a escala humana. Se encuentra en zonas como los acuíferos del Sahara o del norte de China.

 

Estudios indican que menos del 6% del agua subterránea global está disponible en los primeros 2 km de profundidad, accesibles con la tecnología actual. El resto se encuentra a mayores profundidades o atrapado en formaciones rocosas, sin posibilidad práctica de extracción.

 

[Img #76555]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

¿Dónde se concentra?

 

Los mayores acuíferos del planeta se localizan en:

 

-El Acuífero Guaraní, en Sudamérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay)

-El Acuífero del Gran Arte, en Australia

-El Acuífero Ogallala, en Estados Unidos

-Los acuíferos del norte de África y la Península Arábiga

 

lgunos de estos acuíferos son "no renovables", lo que significa que su uso actual no puede sostenerse indefinidamente sin agotarlos.

 

Clave para el abastecimiento humano

 

El agua subterránea representa alrededor del 30% del agua dulce disponible en la Tierra, y es la fuente primaria de consumo para más de 2.500 millones de personas, especialmente en regiones donde el acceso a ríos y lagos es limitado o inexistente. Además, es fundamental para la agricultura: en muchas zonas del planeta, el riego depende exclusivamente de pozos profundos.

 

La sobreexplotación, la contaminación por pesticidas, metales pesados y residuos industriales, así como el cambio climático, están poniendo en peligro la sostenibilidad de estas reservas. En algunas regiones, como el norte de la India o partes de California, los niveles de agua subterránea están descendiendo varios metros por año.

 

La tecnología de imágenes satelitales, como la misión GRACE de la NASA, ha permitido monitorear estos cambios globales y alertar sobre zonas críticas donde el equilibrio hídrico está siendo roto.

 

¿Y el agua más profunda?

 

Más allá de los primeros 2 km, existe lo que se conoce como agua confinada en la litosfera profunda. Aunque no es accesible con la tecnología actual, se estima que podría haber tanta o más agua atrapada en minerales de la corteza y el manto superior como en todos los océanos juntos. Sin embargo, esta "agua mineralógica" no está en forma líquida y no cumple el mismo rol ecológico ni hidrológico que el agua subterránea tradicional.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.