Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Agosto de 2025
Astronomía

Descubren un planeta en órbita a Alfa centauri A

El sistema solar de Alfa centauri, a una distancia de poco más de 4 años-luz, es el más cercano al nuestro. Consta de tres estrellas, Alfa centauri A, Alfa centauri B y Alfa centauri C (esta última también llamada Próxima centauri) y de una cantidad por ahora indeterminada de planetas, algunos de los cuales ya han sido descubiertos. Ahora, los resultados de un nuevo estudio revelan la existencia de un planeta gigante en órbita a Alfa centauri A.

 

En el sistema de Alfa centauri, las estrellas A y B, parecidas al Sol, se orbitan mutuamente a poca distancia, mientras que la C, una enana roja, se halla mucho más lejos de ellas.

 

Aunque hay tres planetas confirmados en órbita a Próxima Centauri, la presencia de otros mundos alrededor de Alfa Centauri A y Alfa Centauri B ha resultado difícil de confirmar.

 

Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Charles Beichman, de la NASA, se ha servido del telescopio espacial James Webb de la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense, para detectar lo que parece ser un planeta gigante gaseoso, cuya órbita discurre dentro de la zona habitable alrededor de esa estrella.

 

Dicha zona es la que recibe una cantidad de calor que no es ni excesiva ni insuficiente para permitir la existencia de agua líquida en la superficie de planetas aptos para ello. Como el agua es uno de los ingredientes más importantes para la vida, los planetas ubicados en las zonas habitables alrededor de sus respectivas estrellas son de gran interés para la astrobiología. De todos modos, al tratarse este planeta de uno de tipo gaseoso, sus condiciones son muy distintas de las reinantes en la superficie de un planeta rocoso como la Tierra. Con todo, no puede descartarse la hipotética existencia de algún tipo de vida simple en capas altas de la atmósfera de ese gigante gaseoso.

 

Se estima que el nuevo planeta tiene una masa similar a la de Saturno y que el trazado de su órbita elíptica lo mantiene a una distancia de entre 1 y 2 veces la que separa a la Tierra del Sol.

 

[Img #76583]

Recreación artística del planeta recién descubierto. La estrella Alfa centauri A está representada a la izquierda del planeta, mientras que Alfa centauri B aparece encima del planeta y un poco a su derecha. (Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, R. Hurt (Caltech / IPAC))

 

Las observaciones realizadas por estos científicos, junto con las conclusiones a las que han llegado, se publican en la revista académica The Astrophysical Journal Letters como dos estudios separados. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.