Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Agosto de 2025
Medicina

Medicina fetal: cómo se resuelven problemas médicos en bebés antes de nacer

La medicina fetal ha experimentado avances extraordinarios en las últimas décadas. Hoy, los médicos no solo pueden diagnosticar enfermedades en el feto durante el embarazo, sino también tratar problemas médicos antes del nacimiento. Gracias a tecnologías de imagen avanzadas, cirugías intrauterinas y terapias genéticas emergentes, los especialistas están transformando el pronóstico de miles de bebés incluso antes de que lleguen al mundo.

 

Diagnóstico prenatal: detectando enfermedades desde el útero

 

La base de la medicina fetal está en el diagnóstico prenatal. Mediante ecografías de alta resolución, resonancia magnética fetal y pruebas genéticas no invasivas, es posible identificar malformaciones congénitas, trastornos cromosómicos y enfermedades metabólicas hereditarias desde el primer trimestre.

 

Un ejemplo destacado es la detección del síndrome de Down, que puede confirmarse mediante un análisis de ADN fetal libre en sangre materna. También se detectan defectos del tubo neural, como la espina bífida, o anomalías cardíacas que pueden requerir tratamiento inmediato al nacer o incluso antes.

 

Cirugía fetal: intervenciones quirúrgicas antes del parto

 

En algunos casos, cuando la vida del feto está en riesgo o la calidad de vida futura se vería gravemente comprometida, los médicos optan por realizar cirugías fetales intrauterinas. Estas intervenciones pueden ser mínimamente invasivas (por fetoscopia) o abiertas (con acceso directo al útero), y se realizan en centros altamente especializados.

 

Un ejemplo es la cirugía fetal para espina bífida, donde se repara la médula espinal del feto mientras aún está en el útero, mejorando significativamente sus posibilidades de caminar y reducir problemas neurológicos.

 

Otro avance notable es el tratamiento del síndrome de transfusión feto-fetal, una complicación en embarazos gemelares, mediante láser intrauterino para corregir el flujo sanguíneo desequilibrado entre los fetos.

 

[Img #76593]

 

Terapias avanzadas: genética y medicina regenerativa

 

El futuro de la medicina fetal pasa también por la genética y la bioingeniería. Algunas terapias pioneras exploran la corrección de enfermedades genéticas en el feto mediante edición génica (como CRISPR) o la inyección de células madre para regenerar órganos dañados.

 

Aunque estos tratamientos aún están en fases experimentales, ensayos clínicos ya han demostrado resultados prometedores en enfermedades como la anemia de células falciformes y ciertos trastornos inmunitarios congénitos.

 

Si bien los avances en medicina fetal salvan vidas, también plantean cuestiones. ¿Cuándo es apropiado intervenir quirúrgicamente? ¿Qué riesgos puede asumir la madre en favor del feto? La toma de decisiones requiere un equilibrio delicado entre el bienestar materno y fetal, el pronóstico a largo plazo y los valores de cada familia.

 

Por ello, estos tratamientos siempre se realizan en centros especializados, con equipos multidisciplinarios que incluyen obstetras, neonatólogos, cirujanos, genetistas, psicólogos y trabajadores sociales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.