Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Agosto de 2025
Astronomía

Cómo reconocer un meteorito en la Tierra: Guía para cazadores de tesoros espaciales

Cada año, miles de fragmentos del espacio exterior atraviesan la atmósfera terrestre. La mayoría se desintegra antes de tocar el suelo, pero algunos logran sobrevivir al violento viaje y se convierten en meteoritos. Estos auténticos fósiles del sistema solar despiertan el interés de científicos, coleccionistas y aventureros. Pero… ¿cómo reconocer un meteorito si te lo encuentras en la superficie terrestre?

 

¿Qué es un meteorito?

 

Un meteorito es un fragmento de roca o metal que ha llegado a la superficie terrestre desde el espacio, tras sobrevivir al paso por la atmósfera. A diferencia de los meteoroides (que aún están en el espacio) y los meteoros (las “estrellas fugaces” que se queman en el cielo), los meteoritos son los que llegan al suelo.

 

¿Dónde se pueden encontrar?

 

Los meteoritos pueden caer en cualquier parte del mundo, pero se detectan más fácilmente en regiones áridas y abiertas como:

 

-Desiertos (como el del Sahara o Atacama)

 

-Zonas polares (como la Antártida)

 

-Llanuras sin vegetación densa

 

Esto se debe a que contrastan mejor con el entorno y es menos probable que se degraden rápidamente.

 

[Img #76626]

 

Cómo reconocer un meteorito: 7 señales clave

 

1. Densidad y peso

 

Los meteoritos suelen ser más pesados de lo que parecen. Esto se debe a su alta concentración de hierro y níquel. Si al levantar una roca pequeña sientes que es inusualmente pesada, podrías estar ante un candidato.

 

2. Apariencia quemada (costra de fusión)

 

Durante su paso por la atmósfera, los meteoritos se calientan y desarrollan una costra negra o marrón muy fina, parecida al vidrio quemado. Esta capa suele tener un aspecto brillante o vitrificado.

 

3. Atraídos por el imán

 

Casi todos los meteoritos contienen materiales metálicos, por lo que reaccionan al ser acercados a un imán potente. Si la piedra es atraída con fuerza, es un buen indicio.

 

4. Regmaglifos (huellas de dedos)

 

Muchos meteoritos tienen depresiones redondeadas o irregulares en su superficie, similares a las huellas de los nudillos. Estas marcas se llaman regmaglifos y se forman por la abrasión con el aire a alta velocidad.

 

5. No tienen burbujas

 

A diferencia de escorias industriales o rocas volcánicas, los meteoritos no tienen burbujas ni poros grandes. Si ves cavidades o vesículas, probablemente se trata de una roca terrestre.

 

6. Interior metálico o granulado

 

Si cortas o partes la piedra (idealmente con una sierra diamantada), un meteorito metálico mostrará un brillo metálico plateado, mientras que uno pétreo tendrá un interior granulado y compacto, sin capas sedimentarias.

 

7. Prueba de níquel

 

Muchos meteoritos contienen níquel en proporciones inusuales. Un análisis químico, como la prueba con dimetilglioxima, puede confirmar su presencia.

 

Tipos de meteoritos

 

1. Metálicos (sideritos)

 

Compuestos principalmente de hierro y níquel. Son muy pesados, magnéticos y brillantes por dentro.

 

2. Pétreos (condritas)

 

Los más comunes. Están formados por silicatos y pueden contener pequeñas esferas llamadas cóndritas.

 

3. Pétreos-metálicos (palasitas y mesosideritos)

 

Son mezclas de roca y metal. Algunos contienen olivino, un mineral de color verdoso y translúcido.

 

¿Y si creo haber encontrado uno?

 

-No lo laves ni lo limpies en exceso. La tierra que lo rodea puede contener pistas.

 

-Toma fotos del lugar. Documentar el entorno ayuda a los expertos a verificar su origen.

 

-Contacta con un instituto científico. Como el Instituto Geológico o un museo de ciencias naturales.

 

-Evita venderlo de inmediato. Algunos países tienen leyes de protección del patrimonio meteórico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.