Paleontología y evolución
Misterio en torno al animal fosilizado hallado en Groenlandia
El análisis de los restos fósiles de una especie hasta ahora desconocida, encontrados en el yacimiento paleontológico de Sirius Passet, ubicado en el norte de Groenlandia y famoso por su excepcional conservación de organismos marinos del Cámbrico temprano, hace unos 518 millones de años, plantea que una parte del árbol genealógico de la vida no es como se creía.
Unas antiguas criaturas marinas, parecidas a calamares y que fueron tomadas por cefalópodos, no son en absoluto lo que parecen, a juzgar por el análisis minucioso de restos fósiles encontrados en el yacimiento paleontológico de Sirius Passet y que son de una nueva especie de nectocarídido, a la cual se le ha dado el nombre de Nektognathus evasmithae.
Anteriormente se pensaba que los nectocarídidos, que se asemejan a los calamares, eran un tipo de cefalópodos, moluscos marinos con tentáculos y una cabeza prominente.
Sin embargo, el nuevo estudio, a cargo de un equipo internacional encabezado por Jakob Vinther, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, muestra ahora que estas criaturas son en realidad un descendiente temprano de los quetognatos, también conocidos como gusanos flecha, algo inesperado.
El estudio es la culminación de una serie de expediciones de excavación en el yacimiento paleontológico de Sirius Passet, que comenzaron hace nueve años.
Restos fósiles de Nektognathus evasmithae. (Imágenes: Tae Yoon Park (izquierda) / Mirinae Lee y Chankun Park (derecha)
Los nectocarídidos comparten una serie de rasgos con algunos de los otros fósiles que también pertenecen al linaje de los gusanos flecha. Muchos de estos rasgos son superficialmente similares a los de los calamares, pero denotan adaptaciones independientes, aunque lógicas, a un modo de vida típico de los invertebrados en general, al igual que las ballenas y los antiguos reptiles marinos terminaban pareciéndose a los peces cuando evolucionaban hacia un modo acuático de vida, como el de estos.
El estudio se titula “A fossilized ventral ganglion reveals a chaetognath affinity for Cambrian nectocaridids”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)