Astronáutica
China lanza un satélite de navegación geoestacionario
China lanzó su sexto ingenio en órbita geoestacionaria perteneciente a su constelación de satélites de navegación Beidou (Compass). El despegue se produjo a las 15:33 UTC del 25 de octubre, desde la base de Xichang, gracias a un potente cohete CZ-3C.
El vehículo (BD-2 G6) es el satélite número 16 de esta constelación, que se distribuye en diversos tipos de órbitas. En este caso, su vector lo situó en una trayectoria de transferencia geoestacionaria, que su propio motor se encargará de convertir en circular.
Aunque la constelación completa dispondrá de 35 satélites, con la adición de este nuevo aparato China está muy cercana a poder proporcionar un servicio de posicionamiento completo sobre la región asiática, es decir, en su zona de influencia. Futuros satélites globalizarán dicho servicio, para usuarios que hasta ahora sólo pueden utilizar los GPS estadounidenses y los GLONASS rusos. Los Galileo europeos aún se hallan en su fase inicial de despliegue.De hecho, el sistema Beidou ya está siendo utilizado por los militares chinos, y se espera que quede abierto a los civiles a principios del año próximo.
El nuevo BD-2 G6 será probablemente colocado en la posición geoestacionaria 110,5 grados Este, donde reemplazará a un prototipo anterior. Construido por el grupo industrial CAST, está basado en la plataforma de comunicaciones DFH-3B, con una vida útil mínima de 8 años y máxima de 15. Pesó unos 3.800 kg al despegue.