Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Historia de la Ciencia

Soranus de Éfeso: El pionero de la ginecología en la antigua Roma

Soranus de Éfeso, nacido alrededor del año 98 d.C. en la ciudad griega de Éfeso, es considerado uno de los médicos más influyentes de la Antigüedad, y el auténtico padre de la ginecología y obstetricia. En una época dominada por dogmas y supersticiones, su enfoque clínico y empírico sentó las bases de muchas prácticas médicas modernas, especialmente en el cuidado de la salud femenina.

 

Medicina en el Imperio Romano

 

Durante el apogeo del Imperio Romano, la medicina era un campo en evolución, influenciado tanto por las escuelas griegas como por la tradición empírica romana. Soranus se formó dentro de la Escuela Metódica, una corriente médica que enfatizaba la observación clínica por encima de las especulaciones filosóficas. Esta orientación le permitió desarrollar un enfoque práctico, orientado a los síntomas y al bienestar del paciente.

 

Soranus ejerció principalmente en Alejandría y Roma, dos de los grandes centros intelectuales del mundo antiguo. Fue en estas ciudades donde escribió su obra más influyente.

 

La obra maestra: Gynaikeia, el tratado más completo sobre ginecología de la Antigüedad

 

El legado más duradero de Soranus es su tratado Gynaikeia, considerado el texto médico más completo sobre ginecología y obstetricia hasta la Edad Media. En él, describió con un nivel de detalle sin precedentes el ciclo menstrual, la concepción, el embarazo, el parto, el cuidado del recién nacido y las enfermedades femeninas.

 

Algunos aportes revolucionarios:

 

-Uso del diagnóstico diferencial: Soranus diferenciaba entre causas físicas y psicológicas en las dolencias femeninas.

 

-Descripciones precisas del parto: Aconsejaba posiciones específicas para la madre durante el alumbramiento y técnicas para asistir partos complicados.

 

-Cuidado neonatal: Recomendaba higiene, alimentación y observación del recién nacido, adelantándose siglos a los principios de la pediatría.

 

-Crítica al infanticidio y métodos anticonceptivos: Aunque aceptaba ciertos métodos preventivos, condenaba el aborto inducido sin causa médica.

 

[Img #76657]

 

(Foto: Wellcome Images/Wikimedia Commons)

 

Más allá de la ginecología: neurología y psiquiatría

 

Soranus no se limitó a la salud femenina. También escribió tratados sobre enfermedades agudas y crónicas, incluyendo uno de los primeros estudios conocidos sobre trastornos mentales. Su descripción de la melancolía y la manía influyó en la medicina psiquiátrica durante siglos.

 

Además, propuso métodos de diagnóstico clínico basados en la observación del paciente y promovió un enfoque más humano y racional en el trato médico, alejado del misticismo de épocas anteriores.

 

Influencia

 

Aunque muchas de sus obras se perdieron en su forma original, fragmentos y referencias sobreviven en textos de autores posteriores como Oribasio, Aecio de Amida y Pablo de Egina. Su influencia fue tan profunda que durante la Edad Media sus ideas fueron retomadas y reinterpretadas por médicos árabes y europeos.

 

Hoy, Soranus de Éfeso es valorado no solo como un médico técnico, sino como un pensador que entendía la medicina como un arte humano al servicio del bienestar integral.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.