Salud
Tu ritmo cardíaco normal
Conocer tu frecuencia cardíaca puede salvar vidas. El ritmo al que late tu corazón no solo revela tu estado físico, sino también posibles señales de alarma sobre tu salud cardiovascular.
¿Qué es el ritmo cardíaco y por qué es importante?
El ritmo cardíaco, también conocido como frecuencia cardíaca, es el número de veces que tu corazón late por minuto. Se expresa en latidos por minuto (lpm). Este valor cambia a lo largo de la vida y varía según la actividad física, el estado emocional, el nivel de forma física e incluso el momento del día.
Una frecuencia cardíaca fuera del rango normal puede indicar problemas de salud como arritmias, hipertiroidismo, o incluso enfermedades del corazón.
Tabla de ritmo cardíaco normal por edades
A continuación, se presenta una tabla de referencia con los valores normales de frecuencia cardíaca en reposo según la edad:
|
Edad |
Frecuencia cardíaca normal (lpm) |
|---|---|
|
Recién nacidos (0-1 mes) |
70 – 190 |
|
Bebés (1-11 meses) |
80 – 160 |
|
Niños (1-2 años) |
80 – 130 |
|
Niños (3-4 años) |
80 – 120 |
|
Niños (5-6 años) |
75 – 115 |
|
Niños (7-9 años) |
70 – 110 |
|
Adolescentes (10-18 años) |
60 – 100 |
|
Adultos (19-60 años) |
60 – 100 |
|
Adultos mayores (60+ años) |
60 – 100 |
|
Atletas bien entrenados |
40 – 60 |
Nota: Los atletas pueden tener una frecuencia más baja en reposo sin que eso indique un problema de salud.
![[Img #76673]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2025/4125_electrocardiogram-16948_1280.jpg)
¿Cómo medir el ritmo cardíaco correctamente?
Para obtener una lectura precisa de tu frecuencia cardíaca:
-Coloca dos dedos (índice y medio) sobre una arteria: en la muñeca (arteria radial) o en el cuello (arteria carótida).
-Cuenta los latidos durante 30 segundos y multiplica por dos.
También puedes usar relojes inteligentes, pulsómetros o tensiómetros digitales, aunque no todos son igual de precisos.
Factores que influyen en la frecuencia cardíaca
La frecuencia cardíaca puede variar por múltiples factores, entre ellos:
-Edad
-Nivel de condición física
-Temperatura ambiental
-Emociones (estrés, ansiedad)
-Medicamentos (beta bloqueantes, estimulantes)
-Estado de salud general
Cuándo es preocupante una frecuencia cardíaca anormal?
Debes consultar con un médico si:
-Tu frecuencia cardíaca en reposo es regularmente superior a 100 lpm (taquicardia).
-Es menor de 60 lpm sin ser atleta (bradicardia).
-Sientes palpitaciones, mareos, fatiga extrema o dificultad para respirar.
Estos síntomas pueden ser señales de trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) u otras condiciones cardiovasculares.
Ritmo cardíaco durante el ejercicio: ¿cuánto es demasiado?
Durante la actividad física, es normal que el ritmo cardíaco aumente. Se puede estimar la frecuencia cardíaca máxima con la fórmula:
220 – edad = frecuencia cardíaca máxima estimada
Por ejemplo, una persona de 40 años tendría una frecuencia cardíaca máxima estimada de 180 lpm. El objetivo durante el ejercicio suele estar entre el 50% y el 85% de ese valor, según el nivel de entrenamiento.



