Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Química, medioambiente y ganadería

Innovador tratamiento de purines asistido por tecnología láser

La gestión de los purines generados en la ganadería es un problema medioambiental que afecta a suelo, agua y aire cuando hay una alta concentración. Unos científicos han creado un innovador método de tratamiento y aprovechamiento de purines asistido por tecnología láser. La nueva tecnología permitiría, entre otros beneficios, mitigar los riesgos de saturación de purines o depurar aguas para adaptarlas a su uso agrícola o industrial.

 

El trabajo de investigación y desarrollo lo ha realizado el Grupo de Química del Estado Sólido de la Universidad Jaume I de Castellón, en España, bajo la coordinación del catedrático Juan Bautista Carda.

 

El nuevo sistema contempla la separación de la parte sólida y la líquida con irradiación láser según unos parámetros específicos para obtener productos de alto valor añadido. Posteriormente, la parte líquida sería nuevamente tratada mediante irradiación láser con el propósito de adaptarla a su uso agrícola o industrial.

 

Esta invención, aplicable a los sectores medioambiental y de economía circular, permite, entre otras ventajas, mitigar los riesgos asociados a la saturación de purines; depurar el agua y cuidar las fuentes hídricas disponibles; mejorar la calidad de los suelos tratados con purines; y fomentar la economía circular.

 

[Img #76679]

Miembros del equipo de investigación y desarrollo. (Foto: Universitat Jaume I de Castelló. CC BY-NC-SA)

 

El procedimiento se ha validado a escala experimental en laboratorio y está protegido mediante solicitud de patente. Sus creadores buscan ahora la colaboración de empresas para el desarrollo y adaptación de la tecnología en aplicaciones concretas mediante acuerdos específicos y posterior acuerdo de licencia. (Fuente: Universitat Jaume I)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.