Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Septiembre de 2025
Astronomía

Descubren el agujero negro más antiguo del universo

Se ha conseguido identificar al agujero negro más antiguo de entre todos los conocidos y confirmados el universo.

 

El hallazgo es obra de un equipo internacional de astrónomos integrado, entre otros, por Anthony Taylor y Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin.

 

Este agujero negro, y la galaxia en cuyo centro reside, llamada CAPERS-LRD-z9, están situados a unos 13.300 millones de años-luz de distancia a la Tierra, lo que significa que los astrónomos los están observando tal como eran hace 13.300 millones de años. Por tanto, este agujero negro ya existía unos 500 millones de años tras el Big Bang, la colosal “explosión” con la que nació el universo. Esto convierte a ese agujero en el más antiguo conocido y confirmado.

 

El agujero negro de CAPERS-LRD-z9 tiene una masa de unos 300 millones de veces la de nuestro Sol. Esa masa equivale a la mitad de la masa conjunta de todas las estrellas de esa galaxia. Incluso entre los agujeros negros supermasivos, este destaca por lo enorme que es su masa, en comparación con la de su galaxia anfitriona.

 

El hallazgo de un agujero negro tan masivo en una etapa tan temprana de la historia del universo plantea enigmas. Si se formó como se forman hoy en día en el universo los agujeros negros, no pudo tener tiempo suficiente para tragar materia hasta acumular esa masa. O quizá circunstancias exóticas, que ya no se dan en el universo actual, le permitieron crecer a una velocidad espectacular. O tal vez se formó mediante un proceso que hoy ya no ocurre en el universo y que le permitió nacer con una masa inicial muy superior a la masa con la que los nacen agujeros negros normales.

 

[Img #76699]

Recreación artística de la galaxia CAPERS-LRD-z9, donde reside el agujero negro más antiguo de entre todos los conocidos y confirmados. Se cree que dicho agujero, de masa enorme y que está ubicado en su centro, está rodeado por una espesa nube de gas, lo que le da a la galaxia un color rojo distintivo. (Ilustración: Erik Zumalt / The University of Texas at Austin)

 

El estudio se titula “CAPERS-LRD-z9: A Gas-enshrouded Little Red Dot Hosting a Broad-line Active Galactic Nucleus at z = 9.288”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.