Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 02 de Septiembre de 2025
Tecnología

Innovación energética: cómo las calderas HRSG impulsan eficiencia en ciclo combinado y cogeneración

La caldera HRSG (Heat Recovery Steam Generator o Generador de Vapor por Recuperación de Calor) está revolucionando la forma en que producimos energía. Esta tecnología permite aprovechar el calor residual de turbinas de gas y motores industriales para generar vapor, incrementando la eficiencia global y reduciendo el impacto ambiental.

 

En este artículo, exploraremos qué son, cómo funcionan y qué soluciones aportan a ciertos sectores industriales, energéticos y de generación eléctrica.

 

¿Qué es una caldera HRSG y por qué es clave en la transición energética?

 

Una caldera HRSG es un intercambiador de calor avanzado que utiliza la energía de los gases de escape de una turbina de gas para producir vapor de alta presión, sin consumo adicional de combustible. Su diseño modular suele incorporar:

 

Economizador: precalienta el agua de alimentación.

Evaporador: transforma el agua en vapor saturado.

Sobrecalentador: eleva la temperatura del vapor para alcanzar condiciones óptimas.

 

Gracias a esta arquitectura, puede generar vapor para mover turbinas adicionales, suministrar calor a procesos industriales o integrarse en redes de cogeneración.

 

Funcionamiento en ciclo combinado y cogeneración

 

Su papel es maximizar el aprovechamiento energético:

 

Ciclo combinado: la turbina de gas genera electricidad y calor. Ese calor, en lugar de perderse, alimenta la HRSG, que produce vapor para accionar una turbina de vapor adicional. Esto eleva la eficiencia global hasta el 55-60 % en condiciones estándar.

 

Cogeneración: además de generar electricidad, el vapor obtenido se destina a procesos industriales, calefacción o climatización. Aquí, la eficiencia puede superar el 80% e incluso llegar al 90% en configuraciones avanzadas.

 

Este doble aprovechamiento energético es fundamental para avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y competitivo.

 

Ventajas clave de las calderas HRSG

 

La adopción de esta tecnología responde a tres objetivos principales: optimizar costes, mejorar el rendimiento y reducir emisiones. Entre los beneficios más destacados encontramos:

 

Ahorro energético y reducción de costes. Un generador de vapor por recuperación de calor puede reducir el consumo de combustibles fósiles hasta en un 70% respecto a sistemas convencionales. Esto significa una recuperación rápida de la inversión inicial gracias al aumento de la eficiencia térmica y la disminución del gasto operativo.

 

Flexibilidad operativa y control inteligente. La automatización de los arranques y la regulación de presiones permite adaptar la producción de vapor a la demanda real. Algunas empresas han desarrollado sistemas de control predictivo para HRSG que optimizan el flujo de vapor, aceleran los arranques y reducen fallos operativos .

 

Reducción de emisiones y sostenibilidad. La integración con sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) permite disminuir hasta en un 90% las emisiones de NO. Además, contribuye a cumplir con normativas ambientales internacionales, como las directrices ISO 14001 y los objetivos del Pacto Verde Europeo.

 

Innovaciones recientes en HRSG

 

El desarrollo tecnológico de las calderas HRSG está en pleno auge. Entre los avances más evidentes destacan:

 

Modelos predictivos con IA: permiten anticipar el comportamiento térmico y ajustar en tiempo real los parámetros de operación.

 

Materiales de alta resistencia: nuevos aceros y recubrimientos cerámicos permiten manejar temperaturas superiores a 600 °C y presiones por encima de 140 bar.

 

HRSG híbridas: integración con energías renovables, como paneles solares térmicos, para complementar la generación de vapor en momentos de alta demanda.

 

El mercado global: tendencias y perspectivas

 

El mercado mundial de generadores de vapor por recuperación de calor alcanzó 880 millones de dólares en 2018. Se espera que supere los 1.600 millones en 2032, con un crecimiento anual compuesto del 4,5 %. El crecimiento responde a varios factores:

 

Incremento de proyectos de ciclo combinado en Europa y Asia.

 

Mayor presión normativa sobre eficiencia energética y emisiones.

 

Expansión de los sistemas de cogeneración industrial.

 

Mantenimiento predictivo: clave para la durabilidad

 

Uno de los grandes retos en plantas industriales es maximizar la vida útil de los equipos. En este sentido, los sistemas modernos integran herramientas de mantenimiento predictivo que:

 

Monitorizan el desgaste de tubos, economizadores y sobrecalentadores.

 

Analizan en tiempo real la calidad del agua y del vapor.

 

Detectan anomalías térmicas para prevenir paradas inesperadas.

 

La integración de sensores IoT y plataformas de big data está marcando un antes y un después en la gestión de HRSG, minimizando fallos y alargando la vida útil de los equipos.

 

Caso real: Cas Tresorer, un ejemplo español

 

En la central térmica de Cas Tresorer (Mallorca), cada ciclo combinado incluye dos HRSG tipo 2P-NC de circulación natural, sincronizadas con turbinas de gas General Electric y turbinas de vapor Siemens. Gracias a esta integración, la planta logra eficiencias superiores al 55%, demostrando que la tecnología no solo es teórica, sino una solución aplicada con éxito en el ámbito nacional.

 

Consejos prácticos para implementar una HRSG

 

Para ingenieros, gestores de energía o responsables de planta, estas recomendaciones ayudan a maximizar los beneficios:

 

Analizar necesidades reales: determinar si se requiere un generador de vapor por recuperación de calor de una, dos o tres presiones según la demanda de vapor.

 

Invertir en control avanzado: sistemas automatizados optimizan arranques y reducen riesgos.

 

Integrar tecnologías limpias: incluir módulos SCR o quemadores de baja emisión asegura cumplimiento normativo.

 

Monitorizar la calidad del agua: el control de impurezas es crítico para evitar corrosión y prolongar la vida útil del equipo.

 

La adopción de calderas HRSG marca un paso decisivo hacia un modelo energético más eficiente, sostenible y competitivo. Estas soluciones permiten reducir costes operativos y optimizar procesos industriales. Además, facilitan la transición hacia sistemas de generación más limpios y preparados para los desafíos energéticos del futuro.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.