Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Medicina

¿Por qué nos mareamos al viajar en coche por carreteras con muchas curvas?

Viajar en coche puede ser una experiencia placentera, pero para muchas personas, los trayectos con numerosas curvas se convierten en un verdadero suplicio. Mareos, sudor frío, náuseas e incluso vómitos forman parte de lo que la ciencia denomina cinetosis, más conocida como “mareo por movimiento”. ¿Por qué ocurre y qué podemos hacer para evitarlo?

 

La causa principal: un conflicto entre sentidos

 

El mareo en el coche no se debe al movimiento en sí, sino a cómo nuestro cerebro interpreta las señales del cuerpo.

 

-El oído interno, encargado del equilibrio, detecta los giros y aceleraciones gracias a unos diminutos órganos llamados canales semicirculares y el vestíbulo.

 

-La vista, en cambio, puede estar fija en un libro, el móvil o simplemente en el interior del vehículo, lo que hace que no perciba el mismo movimiento.

 

Cuando la información del oído y de los ojos no coincide, el cerebro interpreta esa incoherencia como algo anormal, generando síntomas de malestar. Es un mecanismo evolutivo de defensa que, en tiempos remotos, podía asociarse con la intoxicación por sustancias que afectaban a la percepción.

 

[Img #76732]

 

¿Por qué las curvas empeoran el mareo?

 

En una carretera con muchas curvas, las aceleraciones laterales cambian constantemente, lo que multiplica el conflicto sensorial. Mientras el coche gira, el oído interno detecta un movimiento brusco, pero si la vista está fija en el interior del vehículo, no recibe la misma señal. Esa discrepancia hace que los síntomas aparezcan con mayor intensidad.

 

Factores de riesgo

 

No todas las personas son igual de susceptibles. Estudios médicos han identificado que:

 

-Los niños entre 2 y 12 años son los más propensos.

 

-Las mujeres embarazadas suelen experimentarlo con mayor frecuencia.

 

-La predisposición genética también juega un papel importante.

 

Además, la falta de ventilación, el hambre, la fatiga o los olores fuertes (como la gasolina) pueden agravar la situación.

 

Consejos para reducir el mareo en carretera

 

Los expertos recomiendan varias estrategias para minimizar el impacto de la cinetosis:

 

-Mirar al horizonte: fijar la vista en un punto estable ayuda a sincronizar la información visual y vestibular.

 

-Evitar leer o usar pantallas durante el trayecto.

 

-Sentarse en los asientos delanteros: allí los movimientos son menos intensos que en la parte trasera.

 

-Mantener una buena ventilación dentro del vehículo.

 

-Hacer pausas frecuentes para estirar las piernas y respirar aire fresco.

 

-Consumir alimentos ligeros antes del viaje y evitar comidas copiosas.

 

En casos de sensibilidad extrema, los médicos pueden recomendar medicación específica contra la cinetosis, aunque debe ser siempre bajo supervisión profesional.

 

Un campo en investigación

 

La cinetosis no es exclusiva del coche: también afecta a quienes viajan en barco, avión o incluso a quienes usan simuladores de realidad virtual. De hecho, la NASA ha estudiado este fenómeno en profundidad para preparar a los astronautas frente al “mareo espacial”.

 

Entender por qué nos mareamos es clave no solo para mejorar la calidad de vida de los viajeros, sino también para avanzar en tecnologías de transporte y exploración espacial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.