Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 10:54:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Octubre de 2012
Bioquímica

Célula solar hecha con una sola molécula

El centro de reacción del Fotosistema-I es un complejo localizado en membranas de cloroplastos de cianobacterias.

Plantas, algas y bacterias usan la fotosíntesis para convertir la energía solar en energía química. Las fases iniciales de este proceso, donde se absorbe la luz y se transfieren energía y electrones, están mediadas por proteínas fotosintéticas compuestas de complejos de carotenoides y clorofila.

Hasta ahora, ninguno de los métodos disponibles de medición era lo bastante sensible como para medir las fotocorrientes generadas por una sola molécula de proteína.

La situación ha cambiado gracias al trabajo pionero de un equipo de científicos encabezados por Joachim Reichert, Johannes Barth, y Alexander Holleitner, de la Universidad Técnica de Múnich, así como Itai Carmeli, de la Universidad de Tel Aviv en Israel.

Este grupo de investigación ha conseguido demostrar que el sistema fotosintético ensayado por ellos puede ser integrado y configurado razonablemente bien en arquitecturas de dispositivos fotovoltaicos artificiales, conservándose las propiedades biomoleculares de interés.

[Img #10369]
Las proteínas usadas pueden ser vistas como dispositivos de bombeo eficiente de electrones, y son regulables mediante la luz. Pueden actuar como generadores de corriente para circuitos eléctricos nanométricos.

El Fotosistema-I presenta propiedades optoelectrónicas sobresalientes, que sólo se encuentran en los sistemas fotosintéticos.

El tamaño nanométrico es otra baza decisiva para que el Fotosistema-I sea una base prometedora para desarrollar dispositivos de optoelectrónica molecular.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.