Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 04 de Septiembre de 2025
Historia de la Ciencia

Brook Taylor: el matemático inglés que revolucionó el cálculo con sus series infinitas

Brook Taylor (1685–1731) fue un matemático inglés cuya obra marcó un antes y un después en la historia del análisis matemático. Aunque su nombre no siempre aparece junto a gigantes como Newton o Leibniz, sus aportaciones —en especial la Serie de Taylor— se convirtieron en pilares fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna, desde la física hasta la ingeniería y la informática.

 

Una vida entre Cambridge y la Royal Society

 

Nacido el 18 de agosto de 1685 en Middlesex, Inglaterra, Taylor creció en una familia acomodada, lo que le permitió dedicarse desde joven al estudio de las matemáticas. Ingresó en el St. John’s College de Cambridge, donde se graduó en 1709.

 

Su carrera académica avanzó rápidamente: en 1712 ya formaba parte de la Royal Society, la institución científica más influyente de la época. Allí coincidió con figuras como Isaac Newton, Edmond Halley y otros pioneros del pensamiento científico.

 

El descubrimiento que lo hizo inmortal: la Serie de Taylor

 

En 1715, Taylor publicó su obra más influyente, Methodus Incrementorum Directa et Inversa. En este libro introdujo lo que hoy conocemos como la Serie de Taylor, una herramienta matemática que permite aproximar funciones mediante polinomios infinitos.

 

Esta idea, aparentemente abstracta, resultó ser esencial para:

 

-La física teórica, desde la mecánica clásica hasta la teoría cuántica.

 

-La ingeniería, en cálculos de estructuras, fluidos y sistemas dinámicos.

 

-La informática, en algoritmos numéricos y gráficos por ordenador.

 

-La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, donde las aproximaciones polinomiales aún tienen aplicaciones.

 

Aunque en su época no fue del todo comprendido, con el paso de los siglos se reconoció la trascendencia de su descubrimiento.

 

[Img #76740]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Otros aportes al cálculo y la geometría

 

Además de su célebre serie, Taylor trabajó en diferencias finitas, cálculo de variaciones y problemas geométricos. Propuso soluciones innovadoras a ecuaciones diferenciales y estudió fenómenos de movimiento y oscilaciones, aportando así a la física matemática.

 

En óptica, desarrolló teorías sobre la interferencia de la luz que fueron debatidas por sus contemporáneos y que más tarde se conectarían con los experimentos de Thomas Young.

 

Una vida breve, un legado eterno

 

Brook Taylor murió joven, en 1731, a los 46 años. A pesar de su corta vida, dejó un legado inmenso. Hoy en día, cualquier estudiante de matemáticas, física o ingeniería se encuentra con su apellido en las series de Taylor y expansiones de Taylor, recordando la vigencia de su trabajo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.