Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Neurología

¿Hasta qué punto el estado de coma aísla al paciente del mundo exterior?

El coma es una de las condiciones médicas más enigmáticas y difíciles de comprender tanto para las familias como para la comunidad científica. A menudo se percibe como un estado de desconexión total del mundo exterior, pero los avances en neurología y neuroimagen están desvelando una realidad más compleja: no todos los pacientes en coma están completamente aislados de lo que sucede a su alrededor.

 

¿Qué es exactamente un coma?

 

El coma es un estado de inconsciencia profunda provocado por una alteración grave en el cerebro. Puede deberse a traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, intoxicaciones, infecciones o falta de oxígeno. A diferencia del sueño, el paciente no puede despertarse con estímulos externos y no muestra respuestas voluntarias.

 

Sin embargo, coma no significa siempre “silencio absoluto” en el cerebro. La actividad cerebral puede variar según la causa, la gravedad y el tiempo de evolución.

 

¿Qué siente un paciente en coma?

 

La gran pregunta para familiares y médicos es si la persona en coma percibe estímulos del entorno. La ciencia no tiene una respuesta universal, pero sí algunas pistas:

 

-Estudios con resonancia magnética funcional (fMRI) han mostrado que ciertos pacientes en coma o en estado vegetativo reaccionan a voces conocidas o a estímulos auditivos, activando regiones cerebrales relacionadas con el lenguaje y la memoria.

 

-Registros electroencefalográficos (EEG) indican que algunos pacientes mantienen patrones de actividad cerebral ante sonidos, luces o incluso la música.

 

-Testimonios de pacientes que despertaron del coma relatan que, en ocasiones, recordaban fragmentos de conversaciones o la presencia de familiares, lo que sugiere que cierto nivel de percepción puede persistir.

 

[Img #76746]

 

¿El paciente está aislado del mundo exterior?

 

No se puede afirmar que el coma sea una desconexión absoluta. Más bien, se trata de un grado variable de aislamiento, que depende de factores como:

 

-El nivel de daño cerebral: cuanto mayor sea la lesión, menor la probabilidad de interacción con el entorno.

 

-El tipo de coma: existen diferencias entre el coma inducido médicamente, el estado vegetativo persistente y el estado de mínima conciencia.

 

-El tiempo transcurrido: cuanto más prolongado sea el coma, más difícil resulta la recuperación de funciones cognitivas.

 

En algunos casos, el paciente puede estar en lo que se denomina estado de conciencia encubierta, en el que no muestra señales externas de respuesta, pero sí actividad cerebral relacionada con la percepción.

 

La importancia del entorno familiar

 

La ciencia ha demostrado que la estimulación sensorial puede favorecer la recuperación. Escuchar la voz de seres queridos, la música preferida o incluso recibir caricias puede activar áreas cerebrales y contribuir a la recuperación de la conciencia. Por ello, muchos hospitales fomentan la participación activa de la familia en el cuidado de estos pacientes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.