Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Física

¿Se puede ralentizar la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz en el vacío es uno de los pilares fundamentales de la física moderna. Con un valor aproximado de 299.792.458 metros por segundo, se considera un límite cósmico que ninguna señal, partícula o información puede superar, según la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Pero surge una pregunta fascinante: ¿es posible ralentizar la velocidad de la luz?

 

La respuesta corta es sí, pero con matices.

 

La luz no siempre viaja igual de rápido

 

Aunque solemos hablar de la velocidad de la luz como una constante universal, esta afirmación solo es cierta en el vacío. Cuando la luz atraviesa un medio material —como el agua, el vidrio o incluso el aire—, su velocidad efectiva disminuye. Este fenómeno se debe al índice de refracción, que mide cuánto “se frena” y se desvía la luz al entrar en un material.

 

Por ejemplo, en el agua la luz viaja a unos 225.000 km/s, y en el vidrio puede descender hasta 200.000 km/s. Sin embargo, lo que realmente ocurre no es que los fotones se muevan más despacio, sino que interactúan con los átomos del material, retrasando su avance.

 

Experimentos que lograron frenar la luz casi hasta detenerla

 

La ciencia ha ido más allá de los materiales tradicionales. En el año 1999, un equipo de físicos liderado por Lene Hau en la Universidad de Harvard consiguió ralentizar la luz hasta tan solo 17 metros por segundo —¡más lento que una bicicleta!— utilizando un condensado de Bose-Einstein, un estado exótico de la materia alcanzado a temperaturas cercanas al cero absoluto.

 

Pocos años después, el mismo grupo logró incluso detener la luz durante una fracción de segundo, almacenando la información de un pulso luminoso dentro del condensado. Este avance abrió la puerta a tecnologías revolucionarias, como la computación cuántica y las telecomunicaciones de nueva generación.

 

[Img #76747]

 

¿Significa esto que podemos cambiar la constante universal?

 

No. La constante c de la relatividad sigue siendo inviolable en el vacío. Lo que los científicos logran es modificar la velocidad de la luz en medios materiales o en condiciones experimentales extremas. En ningún caso se ha demostrado que la luz pueda ir más despacio en el vacío, ni mucho menos superar su propio límite.

 

Aplicaciones prácticas de frenar la luz

 

El control de la velocidad de la luz no es solo una curiosidad teórica. Entre las aplicaciones más prometedoras destacan:

 

-Memorias ópticas cuánticas: almacenar información en forma de luz.

 

-Redes de comunicación ultraseguras basadas en criptografía cuántica.

 

-Sensores de alta precisión para explorar fenómenos astronómicos o geológicos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.