Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Investigación SETI

Interceptar comunicaciones alienígenas entre planetas

Si una civilización extraterrestre estuviera buscando, desde su mundo en otro sistema solar, señales de vida inteligente en la Tierra y decidiera intentar interceptar telecomunicaciones enviadas desde aquí, ¿cuál sería su mejor estrategia para captar dichas señales? Unos científicos han analizado cuándo y dónde las transmisiones humanas interplanetarias serían más detectables por un observador de fuera de nuestro sistema solar y los resultados de su estudio sugieren que los patrones descubiertos podrían usarse para guiar nuestra propia búsqueda de señales artificiales generadas por seres inteligentes de fuera de nuestro sistema solar.

 

Esta nueva estrategia podría aumentar de manera notable las probabilidades de que las investigaciones de tipo SETI (siglas en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) obtengan algún resultado prometedor.

 

El estudio lo han llevado a cabo Pinchen Fan y Jason Wright, de la Universidad Estatal de Pensilvania, y Joseph Lazio, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Estados Unidos todas estas instituciones.

 

Para este estudio, los investigadores se centraron en las transmisiones humanas al espacio profundo, principalmente hacia naves espaciales interplanetarias, en vez de en las transmisiones dirigidas a vehículos en órbita terrestre baja, las cuales tienen menos potencia y resultarían difíciles de detectar a gran distancia.

 

Los investigadores comprobaron que, tal como era previsible, las señales de radio enviadas desde la Tierra al espacio profundo se dirigen predominantemente hacia naves espaciales cercanas a Marte. Un planeta como Marte no bloquea la transmisión completa, por lo que una nave espacial o un planeta distantes situados en la trayectoria de estas comunicaciones interplanetarias podrían detectar la transmisión; esto ocurriría cuando la Tierra y Marte se alineasen con ese observador distante desde su perspectiva.

 

[Img #76754]

Son bastante frecuentes las transmisiones humanas dirigidas a nuestras naves espaciales cerca de Marte (abajo a la izquierda). Dado que planetas como Marte no bloquean la transmisión por completo, una inteligencia extraterrestre posicionada en la trayectoria de las transmisiones enviadas a Marte (cuando los planetas estuvieran alineados desde su perspectiva) podría detectar dichas señales artificiales si no estuviera demasiado lejos. Esto sugiere que los humanos, al buscar señales de comunicaciones extraterrestres,  deberíamos dar prioridad a escuchar en la dirección de alineaciones planetarias fuera de nuestro sistema solar. (Imagen: Zayna Sheikh. CC BY-SA)

 

Basándose en datos de los últimos 20 años, los autores del estudio han calculado que si una inteligencia extraterrestre se encontrara en un lugar alineado con la Tierra y con Marte, habría un 77% de probabilidades de que se hallase dentro de la trayectoria de una de nuestras transmisiones. Las probabilidades serían muchísimo menores si se encontrase en una posición aleatoria en un momento aleatorio.

 

Dado que en nuestro sistema solar la mayoría de los planetas orbitan en el mismo plano, la mayoría de las transmisiones interplanetarias discurren a menos de 5 grados del plano orbital de la Tierra.

 

El equipo de investigación también calculó que una transmisión humana interplanetaria típica podría detectarse hasta una distancia de 23 años-luz utilizando radiotelescopios como los nuestros.

 

Todo esto sugiere que para tener las mejores oportunidades de captar comunicaciones extraterrestres debemos centrarnos en alineaciones de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar). Los candidatos mejores son sistemas solares ubicados dentro de un radio de hasta 23 años-luz de distancia a la Tierra y que posean planetas, sobre todo si alguno está dentro de la zona habitable alrededor de su estrella, la franja orbital en la cual el calor que llega de la estrella es el idóneo para permitir la existencia de agua líquida en la superficie de un mundo allí situado.

 

Si, desde nuestra perspectiva visual, justo detrás de un exoplaneta que estemos observando hay un segundo exoplaneta en ese momento y desde este se envían transmisiones a una nave que opere en el primero, podríamos recibir también esa transmisión.

 

En definitiva, la prioridad es centrar los esfuerzos en sistemas solares que se encuentren a no más de 23 años-luz de distancia de nosotros y especialmente aquellos cuyo plano esté orientado con su borde hacia la Tierra. Esto podría aumentar considerablemente las probabilidades de éxito en la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

 

El estudio se titula “Detecting Extraterrestrial Civilizations That Employ an Earth-level Deep Space Network”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters.

 

El siguiente paso que los autores del estudio planean dar en esta línea de investigación es identificar sistemas solares que cumplan los requisitos mencionados. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.