Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Astrofísica

¿Estrella de gran masa con solo su núcleo?

SN 2021yfj es una supernova de una nueva y enigmática clase, que desafía creencias sobre la evolución estelar tenidas hasta ahora por incuestionables. Se ha descubierto que la estrella a partir de la cual se produjo esta explosión de supernova perdió sus capas externas mucho antes de la explosión y durante un largo tiempo existió a grandes rasgos como un núcleo estelar desnudo, algo que se consideraba imposible.

 

La investigación que ha conducido a este hallazgo la ha llevado a cabo un equipo encabezado por Steve Schulze, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos.

 

Cuando las estrellas de gran masa explotan, los astrofísicos suelen encontrar fuertes rastros de elementos químicos ligeros, como hidrógeno y helio. Pero la supernova SN2021yfj mostró un rastro químico sorprendentemente diferente.

 

Los astrónomos vienen teorizando desde hace mucho tiempo que las estrellas masivas tienen una estructura en capas, similar a la de una cebolla. Las capas más externas albergan predominantemente los elementos químicos más ligeros. Cuanto mayor es la profundidad de una capa, más pesados tienden a ser los elementos químicos presentes en ella. Por último, en lo más hondo, el núcleo, hay hierro acumulado.

 

Las observaciones de SN2021yfj sugieren que la estrella masiva perdió de alguna manera sus capas externas de hidrógeno, helio y carbono, dejando expuesta la parte interna rica en silicio y azufre, mucho antes de explotar.

 

“Este caso no se parece a nada que se haya visto antes”, subraya Adam Miller, de la Universidad del Noroeste y coautor del estudio. “Fue tan extraño que pensamos que tal vez no habíamos observado el objeto correcto”.

 

[Img #76756]

La estrella moribunda quedó “pelada hasta el hueso”, tras experimentar la expulsión de la envoltura del núcleo. (Imagen: W.M. Keck Observatory / Adam Makarenko)

 

Por ahora, persiste el misterio sobre cómo pudo esa estrella perder sus capas externas hasta tal extremo. Se barajan varias hipótesis, muchas de las cuales incluyen interacciones con una estrella compañera, pero de momento no hay nada claro.

 

El estudio se titula “Extremely stripped supernova reveals a silicon and sulfur formation site”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.