Cosmología
Objetos astronómicos grandes y extraños en la infancia del universo que quizá no sean galaxias
Analizando observaciones infrarrojas efectuadas por el telescopio espacial James Webb, unos científicos han descubierto la presencia de objetos astronómicos extraños en el cosmos, muy pocos cientos de millones de años después del Big Bang, la colosal “explosión” con la que nació el universo. Parecería lógico suponer que se trata de galaxias tempranas, pero el caso es que brillan más de lo que deberían y presentan otros rasgos desconcertantes.
El estudio es obra de Bangzheng Sun y Haojing Yan, ambos de la Universidad de Misuri en Estados Unidos.
En total, son unos 300 los objetos de este tipo detectados por los autores del estudio.
Sun y Yan comenzaron su investigación valiéndose de dos potentes cámaras infrarrojas del telescopio espacial James Webb: la NIRCam (Near-Infrared Camera, o Cámara de Infrarrojo Cercano) y el MIRI (Mid-Infrared Instrument, o Instrumento de Infrarrojo Medio). Ambas están diseñadas específicamente para detectar luz proveniente de los lugares más distantes del espacio, lo cual resulta vital para las investigaciones sobre el universo primitivo.
¿Por qué tales cámaras trabajan en la banda infrarroja? Porque cuanto más lejos está un objeto, más tiempo ha viajado su luz para llegar hasta nosotros y a medida que esa luz viaja por el espacio, más se “estira” hacia longitudes de onda más largas, pasando por ejemplo de la luz visible a la infrarroja. Este estiramiento se denomina desplazamiento al rojo y ayuda a determinar la distancia a la que se encuentran las fuentes emisoras de esa radiación. Cuanto mayor sea el corrimiento al rojo, más lejos está la fuente emisora y más atrás se remonta en el tiempo.
![[Img #76774]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2025/3554_objetos-astronomicos-grandes-y-extranos.jpg)
Varios de los objetos astronómicos antiquísimos y extraños detectados en el nuevo estudio. (Imágenes: Bangzheng “Tom” Sun / University of Missouri)
Faltará ahora verificar si todos esos objetos son galaxias tal como las entendemos. Pero incluso si son galaxias, el descubrimiento obligará a replantearse muchos aspectos de los modelos teóricos vigentes sobre la formación de las primeras galaxias del universo.
El estudio se titula “On the very bright dropouts selected using the James Webb Space Telescope NIRCam instrument”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)



