Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Septiembre de 2025
Historia de la Ciencia

Vladimir Prelog: El Nobel de Química que descifró la simetría de las moléculas

Vladimir Prelog (1906–1998) es una de esas figuras científicas cuyo nombre puede no sonar tanto como Einstein o Curie, pero cuyo trabajo transformó la química moderna. Nacido en Sarajevo, en el seno del entonces Imperio austrohúngaro, dedicó su vida a comprender la química de los compuestos orgánicos y la simetría molecular, una rama que hoy resulta fundamental para la biomedicina, la farmacología y la biotecnología. Su legado le valió el Premio Nobel de Química en 1975, compartido con John Cornforth, por sus investigaciones pioneras en la estereoquímica de moléculas orgánicas.

 

Infancia y formación académica

 

Vladimir Prelog nació el 23 de julio de 1906 en Sarajevo. Desde pequeño mostró un gran interés por las ciencias naturales. Estudió en Praga, donde se graduó como ingeniero químico en 1929 y se doctoró en 1931 en la Escuela Técnica Checa. Su formación coincidió con un periodo turbulento en Europa, pero esto no detuvo su pasión por la investigación.

 

Carrera científica y descubrimientos clave

 

Prelog inició su carrera en Zagreb (Croacia), donde investigó compuestos naturales y productos orgánicos. Sin embargo, la inestabilidad política lo obligó a trasladarse a Zúrich (Suiza) en 1941, donde se incorporó al prestigioso Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zürich). Allí trabajó hasta su jubilación, dejando una huella profunda en la química mundial.

 

Su campo principal fue la estereoquímica, es decir, el estudio de cómo la disposición tridimensional de los átomos en una molécula afecta a sus propiedades. Este conocimiento resultó decisivo para entender cómo actúan las moléculas biológicas en el cuerpo humano.

 

Uno de sus grandes aportes fue el sistema Cahn–Ingold–Prelog (CIP), un método para nombrar y clasificar de forma universal los isómeros ópticos y geométricos de las moléculas. Este sistema se sigue utilizando en todo el mundo, siendo una herramienta esencial en química orgánica y farmacéutica.

 

[Img #76783]

 

(Foto: ETH Züric)

 

El Premio Nobel de Química de 1975

 

En 1975, Vladimir Prelog fue galardonado con el Premio Nobel de Química, junto a John Cornforth. El comité reconoció sus descubrimientos sobre la estereoquímica de moléculas y reacciones orgánicas, que permitieron comprender cómo pequeñas diferencias en la orientación de los átomos pueden cambiar radicalmente la actividad de un fármaco o una proteína.

 

La influencia de Prelog se extiende mucho más allá de su premio Nobel. Su enfoque sobre la simetría molecular y la clasificación estereoquímica abrió la puerta a avances en:

 

-Desarrollo de medicamentos más seguros y eficaces.

 

-Síntesis de antibióticos y compuestos bioactivos.

 

-Ingeniería molecular aplicada a la nanotecnología.

 

Su figura también es recordada por su labor como docente y mentor, ya que formó a varias generaciones de químicos en el ETH Zürich.

 

Últimos años y reconocimiento

 

Vladimir Prelog se retiró de la docencia en 1976, pero continuó activo en la investigación y en la divulgación científica. Falleció en Zúrich el 7 de enero de 1998, a los 91 años. Hoy es considerado uno de los grandes referentes de la química del siglo XX.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.