Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Salud

Menstruación dolorosa: causas, síntomas y soluciones que alivian la dismenorrea

La menstruación dolorosa, también conocida como dismenorrea, afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de las personas menstruantes experimentan dolor durante su periodo, y en alrededor del 10% de los casos, este dolor llega a ser incapacitante.

 

¿Qué es la dismenorrea?

 

La dismenorrea es el término médico que describe el dolor menstrual que aparece antes o durante la menstruación. Se presenta en forma de cólicos abdominales intensos, que pueden extenderse a la espalda baja y las piernas, acompañados a veces de náuseas, diarrea, dolor de cabeza o fatiga.

 

Existen dos tipos principales:

 

-Dismenorrea primaria: dolor sin relación con enfermedades subyacentes. Se debe principalmente a la liberación excesiva de prostaglandinas, sustancias que provocan contracciones uterinas intensas.

 

-Dismenorrea secundaria: asociada a patologías ginecológicas como endometriosis, miomas uterinos o enfermedad inflamatoria pélvica.

 

Causas más frecuentes de la menstruación dolorosa

 

-Exceso de prostaglandinas: produce contracciones uterinas más intensas y dolorosas.

 

-Factores hormonales: niveles altos de estrógeno o desequilibrios hormonales pueden empeorar los síntomas.

 

-Endometriosis: tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor crónico.

 

-Miomas uterinos: tumores benignos que incrementan la presión en el útero.

 

-Estilo de vida: el tabaquismo, el estrés y la falta de actividad física se asocian a un mayor riesgo de dolor menstrual severo.

 

[Img #76784]

 

Soluciones y tratamientos efectivos contra la dismenorrea

 

1. Tratamientos médicos

 

-Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno o naproxeno, que reducen la producción de prostaglandinas.

 

-Anticonceptivos hormonales (píldora, anillo vaginal, parches) que regulan los ciclos y disminuyen la intensidad del dolor.

 

-Terapias quirúrgicas, en casos graves de endometriosis o miomas.

 

2. Remedios naturales y cambios en el estilo de vida

 

-Ejercicio físico regular: mejora la circulación sanguínea y libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.

 

-Aplicación de calor local: compresas calientes en la zona abdominal reducen la tensión muscular.

 

-Alimentación antiinflamatoria: incluir omega-3 (pescado azul, semillas de chía), frutas y verduras frescas, y reducir cafeína y ultraprocesados.

 

-Suplementos: algunos estudios sugieren que el magnesio, la vitamina B1 y la vitamina E pueden ayudar a disminuir la intensidad de los cólicos.

 

3. Terapias complementarias

 

-Acupuntura y acupresión: cada vez más respaldadas por estudios clínicos.

 

-Mindfulness y técnicas de relajación: reducen el estrés, que puede intensificar el dolor menstrual.

 

¿Cuándo consultar a un médico?

 

Aunque el dolor menstrual es común, no debería impedir llevar una vida normal. Es recomendable acudir a un especialista si:

 

-El dolor es incapacitante cada mes.

 

-No mejora con analgésicos habituales.

 

-Se acompaña de sangrados abundantes o irregulares.

 

-Hay sospecha de endometriosis u otra enfermedad ginecológica.

 

La menstruación dolorosa no debe normalizarse ni ignorarse. Existen múltiples soluciones médicas y naturales respaldadas por la ciencia que permiten mejorar la calidad de vida. Consultar con un profesional de la salud es fundamental para descartar patologías y encontrar el tratamiento más adecuado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.