Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Medicina

Medicina de precisión: la revolución en el tratamiento del cáncer

La medicina de precisión está transformando la forma en que se diagnostica y trata el cáncer. Este enfoque innovador se basa en adaptar las terapias a las características genéticas, moleculares y clínicas de cada paciente, en lugar de aplicar tratamientos estándar iguales para todos. El resultado es un abordaje más eficaz, con menos efectos secundarios y mayores probabilidades de éxito.

 

¿Qué es la medicina de precisión en oncología?

 

La medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, utiliza herramientas como la secuenciación genómica para identificar mutaciones específicas en los tumores. Esto permite seleccionar fármacos dirigidos a esos cambios genéticos, bloqueando de manera más exacta el crecimiento y la propagación de las células cancerígenas.

 

Por ejemplo, en cáncer de pulmón se analizan mutaciones en genes como EGFR o ALK para determinar si un paciente puede beneficiarse de terapias dirigidas que han demostrado mejorar la supervivencia en comparación con la quimioterapia convencional.

 

Beneficios principales de la medicina de precisión

 

-Tratamientos más efectivos: al actuar sobre mutaciones concretas, los fármacos pueden frenar la progresión del tumor con mayor eficacia.

 

-Reducción de efectos secundarios: al ser terapias más específicas, disminuye el impacto en células sanas.

 

-Diagnóstico más temprano y certero: gracias a biomarcadores y análisis moleculares.

 

-Terapias combinadas: que permiten atacar el cáncer desde distintos frentes, aumentando las probabilidades de respuesta.

 

[Img #76794]

 

Tecnologías clave

 

La expansión de la medicina de precisión en oncología ha sido posible gracias a:

 

-Secuenciación del ADN: identificar alteraciones genéticas relevantes en los tumores.

 

-Biopsia líquida: detección de células tumorales circulantes en sangre, una técnica mínimamente invasiva.

 

-Big data y algoritmos de inteligencia artificial: capaces de analizar millones de datos genómicos para guiar a los oncólogos en la elección del mejor tratamiento.

 

Aunque la medicina de precisión ya ha demostrado resultados notables, todavía existen inconvenientes. Uno de los principales es el alto coste de las pruebas genómicas y los fármacos dirigidos, lo que limita el acceso en muchos sistemas de salud. Además, no todos los pacientes presentan mutaciones que puedan ser atacadas con terapias disponibles.

 

El futuro apunta hacia una mayor accesibilidad, el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos y la integración de la inteligencia artificial para personalizar aún más los tratamientos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.