Astronomía
Descubren un planeta gigante gaseoso formándose en torno a una estrella
Se ha descubierto un planeta que se halla en una fase temprana de su formación, la cual se calcula que comenzó hace unos 5 millones de años. El planeta es (o será) de tipo gigante gaseoso como Júpiter, aunque con una masa cinco veces mayor que la de este.
El hallazgo es obra de un equipo integrado, entre otros, por Richelle F. van Capelleveen, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Leiden en los Países Bajos; Christian Ginski, de la Universidad de Galway en Irlanda; y Laird Close, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos.
Para la investigación resultaron vitales las observaciones realizadas con el VLT (Very Large Telescope) que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tiene instalado en el desierto de Atacama en Chile.
Al nuevo planeta, en órbita a la estrella WISPIT 2, se le ha dado el nombre de WISPIT 2b.
Esta es solo la segunda vez que se detecta y confirma un planeta en esta etapa evolutiva temprana alrededor de una versión joven de nuestro Sol. El primero fue descubierto en 2018 por un equipo de investigación del cual Ginski también formó parte.
El descubrimiento de WISPIT 2b es, además, la primera detección inequívoca de un planeta en un disco protoplanetario multianillo.
![[Img #76801]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2025/6101_descubren-un-planeta-gigante-gaseoso-formandose.jpg)
En este disco rico en polvo en torno a la joven estrella WISPIT 2, observado en luz infrarroja mediante el VLT del ESO, hay múltiples anillos concéntricos. Entre ellos, se aprecia un pequeño punto de luz (señalado dentro del círculo blanco). Ese puntito es el planeta WISPIT 2b, que todavía no ha finalizado su proceso de formación. Va camino de ser un gigante gaseoso como Júpiter, tal como se ilustra comparativamente en la ampliación de la esquina superior derecha. (Imagen: Ginski / R. van Capelleveen et al.)
El planeta aún está muy caliente tras su fase inicial de formación, una fase en la que se genera mucho calor. El calor que ha conservado permitió observarlo en luz infrarroja.
Mediante observaciones en luz visible, se ha confirmado que el planeta aún está absorbiendo activamente gas de su entorno y formando su atmósfera.
El disco alrededor de la estrella WISPIT 2 tiene un radio de aproximadamente 380 unidades astronómicas, 380 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
Las observaciones que han conducido al descubrimiento del planeta y de sus rasgos principales se han realizado en el marco de dos estudios, ambos publicados en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. Uno se titula “WIde Separation Planets In Time (WISPIT): A Gap-clearing Planet in a Multi-ringed Disk around the Young Solar-type Star WISPIT 2”. El título del otro es: “WIde Separation Planets in Time (WISPIT): Discovery of a Gap Hα Protoplanet WISPIT 2b with MagAO-X”. (Fuente: NCYT de Amazings)



