Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Astrobiología y astronáutica

Posible biofirma hallada en Marte por el robot Perseverance

Las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio sobre una muestra recolectada el año pasado en el antiguo lecho de un río seco de Marte por el róver robótico Perseverance de la NASA indican que podría conservar una posible firma biológica, que demostraría la existencia pasada de una forma de vida microbiana marciana.

 

Una biofirma potencial es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de que se pueda llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida.

 

La muestra, conocida como Sapphire Canyon, fue extraída de una roca llamada Cheyava Falls.

 

“Este hallazgo del Perseverance es lo más cerca que hemos estado hasta ahora de descubrir vida en Marte”, señala Sean Duffy, administrador interino de la NASA.

 

Perseverance encontró en julio de 2024 la roca Cheyava Falls, cuya forma recuerda a la de una punta de flecha y que mide 1 metro por 0,6 metros. El robot hizo el hallazgo mientras exploraba la formación Bright Angel, un conjunto de afloramientos de rocas en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de 400 metros de ancho que fue tallado por el agua que se precipitaba dentro del cráter Jezero hace mucho tiempo.

 

El conjunto de instrumentos científicos del robot descubrió que las rocas sedimentarias de esta formación están compuestas de arcilla y limo, los cuales, en la Tierra, son excelentes conservantes de vestigios de vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo.

 

[Img #76807]

La roca marciana Cheyava Falls, con manchas parecidas a las de la piel de leopardo que podrían indicar antiguos procesos químicos relacionados con vida microbiana. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

“La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel pudo ser una abundante fuente de energía para metabolismos microbianos”, aventura Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook en el estado de Nueva York, miembro del equipo científico del Perseverance y coautor del estudio. “Pero el hecho de que viéramos todas estas firmas químicas tan convincentes en los datos no significaba que dispusiéramos de una biofirma potencial. Necesitábamos analizar lo que podrían significar esos datos”.

 

En el Perseverance, los primeros en recopilar datos sobre esta roca fueron el instrumento planetario para la litoquímica de rayos X (PIXL, por sus siglas en inglés) y el instrumento Análisis de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos (SHERLOC, por su acrónimo en inglés).

 

Mientras se investigaba Cheyava Falls, se encontró un par de estructuras que parecían ser manchas de colores. Las manchas en esa roca pudieron ser dejadas por vida microbiana si esta utilizó los ingredientes puros (el carbono orgánico, el azufre y el fósforo) de la roca como fuente de energía.

 

En imágenes de mayor resolución, los instrumentos encontraron un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde se producen reacciones químicas y físicas) que el equipo llamó manchas de leopardo. Las manchas llevaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro). La vivianita se encuentra con frecuencia en la Tierra en los sedimentos, las turberas y alrededor de la materia orgánica en descomposición. Del mismo modo, ciertas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

 

La combinación de estos minerales, los cuales parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, es una posible señal de vida microbiana, la cual utilizaría estas reacciones con el fin de producir energía para su crecimiento. Estos minerales también se pueden generar de manera abiótica, o sea sin la presencia de vida. Por lo tanto, hay formas de producirlos sin necesidad de reacciones biológicas. Entre esos mecanismos abióticos, se cuentan altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas y la unión por compuestos orgánicos. Sin embargo, las rocas en Bright Angel no muestran evidencia de que experimentaran altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar esta reacción a bajas temperaturas.

 

El descubrimiento fue particularmente sorprendente porque involucra algunas de las rocas sedimentarias más jóvenes que la misión ha investigado. Una hipótesis anterior suponía que las señales de vida pasada se limitarían a formaciones rocosas más antiguas. Este hallazgo sugiere que Marte pudo ser habitable durante un período más largo o más tarde en la historia del planeta de lo que se pensaba anteriormente, y que las rocas más antiguas también podrían contener señales de vida, aunque en este caso más difíciles de detectar.

 

El estudio se titula “Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NASA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.