Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Astronomía

¿Más polvo intergaláctico de lo imaginado?

La inesperada detección de una cantidad notable de polvo congregado en una zona del espacio intergaláctico plantea la pregunta obvia de ¿cómo pudo llegar hasta allí?

 

Esa masa de polvo se halla en una nube de gas. La galaxia Makani es la más cercana al conjunto. Esa galaxia está muy lejos de la Tierra.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Sylvain Veilleux y Steven D. Shockley, ambos de la Universidad de Maryland en la localidad estadounidense de College Park, ha estado investigando esta misteriosa acumulación de polvo. Para ello, se ha servido de observaciones realizadas mediante el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

El estudio ha permitido reconstruir lo que probablemente sucedió.

 

Las partículas de polvo se hallaban originalmente en la citada galaxia. Fueron calentadas por la luz de estrellas recién nacidas antes de ser empujadas hacia el exterior del la galaxia por un viento estelar particularmente fuerte, emitido por la extensa población de nuevas estrellas. Durante unos 100 millones de años, fueron alejándose más y más, hasta acabar en la nube de gas caliente que rodea la galaxia.

 

Pero aquí surge otro enigma: ¿Cómo perduró el polvo? Mientras estaban atrapadas en este viento galáctico, las partículas de polvo habrían quedado rodeadas de gas a una temperatura de no menos de 10.000 grados centígrados. El contacto de ese gas tan caliente con el polvo debería haberlo vaporizado. No hay por ahora una explicación definitiva para este misterio de por qué perduró el polvo, aunque los autores del estudio creen que de alguna manera el polvo quedó parapetado del gas más caliente, quizás por masas de gas más frío que actuaron de escudo aislante, salvaguardando el polvo dentro de una especie de burbuja.

 

[Img #76811]

En el centro de esta imagen, la galaxia Makani se muestra en negro, rodeada por una emisión más tenue en blanco. Más allá, el polvo cálido se muestra en rojo, con las partículas más lejanas detectadas a una distancia de 114.000 años-luz del centro de la galaxia. (Imagen: Sylvain Veilleux y Steven D. Shockley, a partir de datos del telescopio espacial James Webb)

 

Veilleux y sus colegas planean realizar un estudio de seguimiento en el cual se utilizará al JWST para captar un espectro del polvo en esta región. Estos datos ayudarán a obtener un conocimiento más detallado de las propiedades del polvo, incluidos los tamaños más comunes de las partículas de este.

 

A largo plazo, Veilleux planea buscar polvo en más regiones del espacio intergaláctico, incluyendo algunas que están más alejadas de galaxias. Si el polvo pudiera viajar tan lejos, eso significaría que no solo puede haber polvo en las zonas del espacio intergaláctico cercanas a galaxias sino potencialmente en todo él.

 

El estudio ahora concluido se titula “JWST Discovery of Warm Dust in the Circumgalactic Medium of the Makani Galaxy”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.