Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Septiembre de 2025
Nanotecnología médica

Células sintéticas para liberar medicamentos selectivamente dentro del cuerpo

Unos científicos han ideado un modo de liberar un medicamento en un punto preciso a gran profundidad dentro del cuerpo valiéndose para ello de unas células sintéticas creadas por ellos que pueden ser activadas a voluntad mediante un campo magnético cuando se desea que ejecuten esa acción.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Ellen Parkes, de la Universidad de Oxford, y Giacomo Mazzotti, del University College de Londres, en el Reino Unido ambas instituciones.

 

La nueva técnica podría utilizarse para dirigir con precisión medicamentos contra tumores cancerosos o contra focos de infección bacteriana, aumentando su contundencia al mismo tiempo que reduce los efectos secundarios.

 

Las células sintéticas empleadas son como las células naturales en algunos aspectos, pero no están vivas realmente. A grandes rasgos, poseen una membrana grasa que contiene componentes químicos o biológicos como el ADN. Dependiendo del ADN en su interior, las células pueden producir cualquier proteína necesaria.

 

Hasta ahora, su uso para la administración de fármacos se ha visto limitado por la imposibilidad de controlarlas una vez están dentro del organismo. En investigaciones anteriores se consiguió activar células sintéticas con luz, pero esta no puede penetrar más de un milímetro en la piel.

 

Para estas nuevas células sintéticas, el equipo de investigación adhirió ADN a diminutas nanopartículas magnéticas de óxido de hierro. Estas nanopartículas recubiertas de ADN se encapsularon en una membrana lipídica de dos capas, similar a la membrana grasa de una célula verdadera.

 

[Img #76816]

Las células sintéticas vistas mediante un microscopio de fluorescencia. Las células en verde son las que han expresado una proteína. (Foto: Ellen Parkes et al. CC BY-SA)

 

El equipo aplicó un campo magnético alterno, lo que provocó que las nanopartículas magnéticas calentaran únicamente su entorno inmediato, lo que resultó en la activación del ADN dentro de la célula sintética para producir una proteína.

 

Parkes, Mazzotti y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo sistema para liberación intracorporal ultraprecisa de medicamentos en la revista académica Nature Chemistry, bajo el título “Magnetic activation of spherical nucleic acids enables the remote control of synthetic cells”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.