Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Hacia 1830, el explorador escocés Thomas Mitchell recogió en las cercanías de la ciudad de Wellington, en Nueva Gales del Sur, dos dientes fósiles, un incisivo y un premolar. Eran unos dientes tan extraordinarios que el famoso paleontólogo inglés sir Richard Owen, creador del término “dinosaurio”, reconoció la imposibilidad de determinar las características del animal sin disponer de otros elementos.
Más tarde, el propio Owen pudo examinar dos fragmentos de mandíbula hallados en Queensland, de los que dedujo que se trataba de un mamífero carnívoro, aunque sin establecer aún su parentesco con otros mamíferos.
Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.